• Periódico noticias San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
  • contacto@cronicadeabantos.es
CRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIAL
  • PORTADA
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
    • NUESTROS LIBROS
    • PEÑAS ESCURIALENSES
    • HEMEROTECA Crónica de Abantos
  • NATURALEZA
    • Rutas
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR
    • A COMER
    • A TOMAR UNA CERVEZA
    • AL DENTISTA
    • A DORMIR
    • A POR LIBROS
    • A HACER DEPORTE
    • A LA MODA
    • A LA COMPRA
    • A POR COSMÉTICA
    • A POR COMIDA MASCOTAS
    • A POR LOTERÍA
    • A ALQUILAR COCHE
    • A POR REGALOS
    • A LA PELUQUERÍA
    • A FORMACIÓN
    • AL FISIOTERAPEUTA
    • A MEDIACIÓN
    • A TERAPIA
    • AL TALLER
    • A POR CBD
    • ARQUITECTURA
✕

“Todos los libros que hay en mí” de Javier Barraca

Enrique Garza Grau.- En el paisaje literario de El Escorial se han publicado muchos libros sobre sus secretos y leyendas. Un nuevo libro se añade a esta biblioteca: “Todos los libros que hay en mí” de Javier Barraca, editado por Ygriega, publicado a finales de 2024 y disponible en la librería Azorín.

Es un lujo para nuestro pueblo tener cada verano al profesor Javier Barraca. Antes llamábamos veraneantes a los escurialenses de época estival, aunque algunos llevan generaciones embrujados por la magia de cinco siglos de sueños. Javier es doctor en Derecho y Filosofía, influenciado por maestros como López Quintas y Lévinas. Obtuvo su doctorado en Filosofía “Ética” en Francia y realizó una estancia en la Sorbona de París. Los hombres somos lo que leemos; para entender una obra hay que conocer su origen. He leído “Los libros que hay en mí” con devoción, despojándome de sensaciones críticas y disfrutando de su prosa.

Javier Barraca es un intelectual puro, profundo y sencillo. Con su mirada inquieta, inocente y apasionada, de un azul penetrante como el cielo velazqueño, matiza su escritura vivaracha y delicada. No voy a destripar el libro, pero animo a su lectura por varias razones: resulta fascinante, innovador y desafiante para los ortodoxos literarios de la literatura escurialense. El autor introduce tres novedades estilísticas que vamos a diseccionar. Javier me recomendó “El niño que he sido” de Jesús Montiel, que leí y subrayé. Montiel, descubre al niño que fue, con sus debilidades y grandezas. Ese hombre incipiente que cree en el otoño de su juventud que “los árboles son poetas de vacaciones”. Ese niño que amontona sensaciones desordenadas y crece con ellas, convive con Javier en esta obra. El autor, ante el arte, navega con lo que sabe y siente sin poner orden, se emborracha de intuición para vivir su experiencia estética. Describe lo que vislumbra en el silencio del monasterio sin miedo al error. Escribe iluminado por las llamas de la vivencia y lo eleva a estilo literario. Permitidme que os pregunte: ¿Qué habéis pensado delante del Cristo blanco marfileño de Cellini? ¿No os han llegado sensaciones doctas o no, espirituales o no, impactos sutiles conocidos por vuestra formación o sin ella? Quizá habéis sido atrapados por el duende del artista, Cellini; obviando las dificultades técnicas de la obra o el momento artístico al que pertenece ¡Qué más da! Javier hace lo mismo: juega con esos colores y vibraciones y los lleva al nudo de la obra literaria, sin entrar en su estilo, historia, cómo llegó a la basílica o por qué. El corazón de un catedrático o de un pastor laten a la misma velocidad cuando se estremecen ante la Belleza. Javier escribió “Perdón” antes de leer “El niño que he sido” de Montiel; por tanto, no le influyó en su escritura, sino que le sorprendió por ósmosis intelectual. La segunda novedad es la siguiente: el narrador en la obra de Jesús Montiel y en la de Javier Barraca mantienen al niño en el centro del relato. Todo artista, o se siente niño o no es artista. En lugar de un narrador omnisciente o un protagonista tradicional, nos presenta una voz introspectiva que nos invita a un viaje personal a través de su propia conciencia; ya os dirá el autor quién es ese narrador tan especial, no es momento de adelantarlo.

Javier, fusiona la prosa histórica con lo onírico, creando pasajes que resuenan con la belleza del monasterio y evocan sus campiñas, muros históricos y el misterio que siempre ha rodeado a este lugar. Su escritura fluye orgánicamente atrapando al lector y transportándolo a las escenas que describe, donde cada rincón de El Escorial cobra vida a través de sus palabras.

Barraca analiza su relación con El Escorial y reflexiona sobre cómo el lugar afecta a su percepción del mundo, y, su historia personal se entrelaza con la del monasterio. Esta conexión entre individuo y espacio es una de las aportaciones más ricas y sutiles de la obra. Este libro es un homenaje a la rica tradición literaria de El Escorial y una invitación a redescubrir el lugar desde una perspectiva nueva y personal. Javier, con su erudición y sensibilidad, nos muestra que los libros más valiosos habitan en nuestra memoria y corazones, y que cada rincón y recuerdo forma parte de una narrativa más amplia que nos conecta con el pasado y con quienes somos.

La última novedad destacable es la influencia borgiana del autor: la búsqueda de la verdad a través del alambicado mundo de la lectura y una biblioteca infinita. Como buen estoico, Javier se deja seducir por Benito Arias Montano, el personaje más apasionante de la obra de Felipe II. Se ha dicho de él de todo: sacerdote, diplomático, matemático, médico, hereje e innovador. Como el mundo es un pañuelo, añado una anécdota sobre Arias Montano. Paseando con mi familia por la judería de Fregenal de la Sierra, nos llamó la atención un palacio por su encalado y floreado patio interior. Metimos la cabeza en su enrejado y una amabilísima señora nos invitó a entrar. Estuvimos casi una hora hablando de Arias Montano con ella. Resulta que había sido comisaria en Nueva York de la exposición “Arias Montano y su tiempo. Exposición del IV Centenario de su muerte (1598-1998).” El olfato cotilla hilvanó quinientos años después, El Escorial y Fregenal, en casa de Pilar, donde ampliamos el congreso dando nuestras impresiones sobre el personaje. Pilar resultó ser una mujer abducida por Arias Montano; tenía en su casa todos los objetos expuestos en Nueva York. Nos habló de las conferencias del centenario mientras mis hijas se entretenían con los artilugios de la inquisición como si estuvieran en Disney. Conversamos sobre la riqueza material, artística y cultural de Arias Montano y su austera vida en la peña que lleva su nombre. Está claro que quien se sumerge en el universo del sacerdote queda abducido para siempre, como nuestro querido Javier Barraca. “Todos los libros que hay en mí” no es solo una aportación más al vasto universo literario sobre El Escorial, sino una obra que invita a los lectores a sumergirse en su propia historia y a explorar su relación con los lugares y las experiencias.

Espacio Herrería
Compartir

Related posts

Fiestas del Carmen
07/07/2025

El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen


Read more
calles más representativas del casco antiguo
06/07/2025

Un paseo por San Lorenzo


Read more
Noches de Miñana
04/07/2025

La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana


Read more
MARIA CRISTINA UNIVERSIDADASADOR DEL REYFOTÓGRAFORD DENTAL
Vallmen Logopedia y PsicologíaLIBRERIA LOS TRES LIBRITOSSANTI PELUQUEROSLIBRERÍA AZORÍNCAFETÍN CROCHÉBUFETE GARZAboqu escorialLOCUTORIO CIELOCAFÉ DE LA REINAFRUTAS DEL REYQUESOS LA CABEZUELA

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
  • Javier Santamarta Del Pozo
    Entrevista con Javier Santamarta Del Pozo: Jornadas de la Leyenda Negra, un legado extraordinario a San Lorenzo
    03/07/2025
✕

HABLAMOS DE:

A.M.R. ADRIANA RAMÍREZ FE Amparo Ruiz Palazuelos Biblioteca escurialense Cafetín Croché Carlos Agudo Carmen Luengo Casa de Cultura Comunidad de Madrid Cursos de Verano UCM Deporte Domingo Perea Unceta Duendecillo Bolilla Educación El Escorial Enrique Garza Grau Entrevistas Exposición Fernando del Campo Fiestas patronales Fº Javier Perea Unceta J. Antonio Perea Unceta J. C. Sainz de los Terreros José Ruiz Guirado Juventud Lotería Navidad Magia Marisol Perea Unceta Música Navidad Psicología Real Colegio Alfonso XII Real Coliseo Carlos III Real Coliseo de Carlos III Real Monasterio Romería de la Virgen de Gracia Romería de la Virgen de la Herrería Rutas San Bernabé San Lorenzo de El Escorial Semana Santa Teatro Teatro Auditorio Universidad María Cristina Vicente M. Rosado
Cantina Virgilio Escorial

NUESTRA NEWSLETTER

Crónica de Abantos Newsletter
"Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo”. Los paisajes de El Escorial de Carlos Agudo
Crónica de Abantos

Periódico mensual gratuito de actualidad, cultura, naturaleza, historia, fiestas, agenda, servicios… de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial

  • HEMEROTECA
  • Sobre nosotros
  • Aviso legal, Política de privacidad y Cookies
  • contacto@cronicadeabantos.es
  • PORTADA
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
© 2024 Crónica de Abantos - Todos los derechos reservados.