Teatro Coliseo, recuerdos y pasión

Comienza junio en el Real Coliseo de Carlos III, este sábado 7, con teatro y poesía para recordar a Adolfo Marsillach, de la mano de su hija Blanca, en Versos de mis cuatro esquinas. Un espectáculo en el que el gran artista reaparece a través de retroproyecciones que Blanca, sobre escena, guía hacia los momentos más especiales y divertidos de su vida.
En las Matinales del Domingo Palabra y Música, el día 8, Álvaro Tato acerca Todas hieren y una mata. Un homenaje al teatro clásico en clave barroca y una reflexión sobre la cultura, en una comedia en verso que viaja entre los siglos XVII y XXI para dilucidar sobre el paso del tiempo, las cimas y simas del amor y del deseo, y del precio de la conquista de la libertad de la mujer.
El arte prohibido de la interpretación, con el pianista Francisco Fierro, rendirá homenaje a la tradición perdida de la improvisación musical y, por ende, a grandes como Liszt, Chopin o Rachmaninoff, Josef Hofmann o Vladimir Horowitz. La actuación, íntegramente improvisada, será el 14.
El 21, Día Europeo de la Música, el La Folie trae De aquel inmenso mar interminable. Un concierto de músicas ibéricas, a través de composiciones que surgieron a lo largo de los caminos abiertos en la primera vuelta al mundo, para evocar el espíritu de exploración y mestizaje cultural que marcó esta gesta.
Seguimos el 22 con Retratos de tango con voz de mujer. Fusión de música, teatro y poesía visual en homenaje a la mujer en la historia del tango, para reivindicar su presencia constante, a veces silenciada, dentro de un género básicamente masculino.
Y se da paso a los noveles en el Concierto Final del XII Curso Internacional de Directores de Orquesta “Escorial”, el 27. Una forma de conocer la profesión de director de orquesta, con unos alumnos que mostrarán los diferentes modos de dirigir e interpretar la música, con obras para orquesta de cuerda de autores como Nielsen, Grieg o Wiren. En él, se estrenará la obra Concierto urbano de José Buenagu, para violonchelo solista, con Manuel Hernández Panza.
Cierra junio La despedida de Gardiel, con Jorge Bosso y Miguel Ángel Giella. Un monólogo que reconstruye, desde la ficción, los 35 años que Gardel habría vivido en secreto, atravesados por cambios políticos, sociales, así como su pasión por las carreras de caballos, la música popular o su necesidad de crear.