• Periódico noticias San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
  • contacto@cronicadeabantos.es
CRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIAL
  • PORTADA
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
    • NUESTROS LIBROS
    • PEÑAS ESCURIALENSES
    • HEMEROTECA Crónica de Abantos
  • NATURALEZA
    • Rutas
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR
    • A COMER
    • A TOMAR UNA CERVEZA
    • AL DENTISTA
    • A DORMIR
    • A POR LIBROS
    • A HACER DEPORTE
    • A LA MODA
    • A LA COMPRA
    • A POR COSMÉTICA
    • A POR COMIDA MASCOTAS
    • A POR LOTERÍA
    • A ALQUILAR COCHE
    • A POR REGALOS
    • A LA PELUQUERÍA
    • A FORMACIÓN
    • AL FISIOTERAPEUTA
    • A MEDIACIÓN
    • A TERAPIA
    • AL TALLER
    • A POR CBD
    • ARQUITECTURA
✕

“Si la música es el alimento del amor, sigue tocando”

música

CLARA URETA CHUDOBA.- Mi amor por la música viene desde el momento en el que nací, habiendo crecido en un entorno de músicos y siendo hija del pianista y concertista de origen peruano Alberto Ureta, es algo que ha formado y forma parte de mi persona; no es sólo un pasatiempo, es una necesidad, al igual que lo es para una enorme cantidad de personas que aman y viven la música durante toda su vida. 

La fortuna quiso que yo naciera en un lugar en el que se aprecia ampliamente este arte, junto con muchos otros; un rincón cultural que enriquece a los espíritus artísticos. En San Lorenzo de El Escorial, rodeada de la belleza de las montañas y la naturaleza, se abre paso la imponente arquitectura del Real Monasterio de Felipe II. Junto a estas bellas piedras se encuentra uno de los mejores conservatorios de la Comunidad de Madrid, el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler. En él, han estudiado y dan clase algunos de los artistas de este pueblo, que dan conciertos y promueven la actividad cultural del lugar. 

Entre los docentes podemos encontrar, por ejemplo, a Juan Manuel Alonso, quien dirige la orquesta Carlos III en conciertos como el del verano pasado en el que se celebraron los 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Teatro Auditorio Escorial, o Miguel Ángel Pastor y Beatriz Alonso que están a cargo del atrayente podcast “Cuentos i Música. Los Ecos del CIM” (@cimpodcast); así como también a Jordan Fumadó, excelente profesor de clavecín y que ha colaborado con algunos de los intérpretes más importantes de música antigua. 

Del conservatorio Padre Antonio Soler también han salido nuevos artistas que han ido buscando un espacio en el mundo de la música, pero sin olvidar las raíces de las que aprendieron a conocer y dominar este arte. Así pues, organizan conciertos para difundir su pasión por todo San Lorenzo de El Escorial y tocan en diferentes locales del lugar como son el Real Coliseo de Carlos III, del siglo XVIII, o el Re-Babel, donde se organizan jam sessions de jazz en las que han tocado alumnos del CIM, como Álvaro Torres, que ha publicado discos de sus propias obras como su nuevo álbum “Iris” (Sunnyside Records 2024), Alberto Santamaría, Mauro Álvaro o Mario Fierro, entre otros. Por otro lado, también se han dedicado a llevar la música a aquellos interesados en aprender sobre ella, dando clases particulares o en academias del entorno, por ejemplo, en la Escuela de Música Matisse, implementando técnicas para adaptarla a cualquier nivel o edad, tales como Dalcroze o Suzuki, y hacer más accesible la comprensión de la teoría o la práctica de un instrumento, como han hecho Carlos Negro, Juan Calvo o Elisa Méndez, entre otros. 

San Lorenzo de El Escorial tiene encanto tanto por su belleza natural, arquitectónica e histórica, como por su actividad cultural y su amor a la música que se remonta mucho tiempo atrás. Podemos retroceder, por ejemplo, al siglo XVIII, cuando se edificó la casita del Infante don Gabriel, hijo de Carlos III. Este palacete, de estilo Neoclásico, fue construido con el propósito de disfrutar de conciertos de música de cámara, ya que el Infante don Gabriel era un gran amante de este arte, teniendo como profesor al propio padre Antonio Soler, y llegando a tocar algunos de sus conciertos para dos órganos en la Basílica del Real Monasterio de El Escorial. 

Así pues, es un privilegio y una suerte haber podido crecer en un entorno que hace lo posible por mantener la música viva en nuestras vidas. Sin duda, la música y San Lorenzo de El Escorial tienen una historia en común y un bonito futuro.

restaurante horizontal escorial
Compartir

Related posts

calles más representativas del casco antiguo
06/07/2025

Un paseo por San Lorenzo


Read more
Noches de Miñana
04/07/2025

La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana


Read more
Javier Santamarta Del Pozo
03/07/2025

Entrevista con Javier Santamarta Del Pozo: Jornadas de la Leyenda Negra, un legado extraordinario a San Lorenzo


Read more
RD DENTALASADOR DEL REYFOTÓGRAFOMARIA CRISTINA UNIVERSIDAD
SANTI PELUQUEROSLIBRERIA LOS TRES LIBRITOSLIBRERÍA AZORÍNVallmen Logopedia y PsicologíaFRUTAS DEL REYboqu escorialLOCUTORIO CIELOQUESOS LA CABEZUELABUFETE GARZACAFETÍN CROCHÉCAFÉ DE LA REINA

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
  • Javier Santamarta Del Pozo
    Entrevista con Javier Santamarta Del Pozo: Jornadas de la Leyenda Negra, un legado extraordinario a San Lorenzo
    03/07/2025
✕

HABLAMOS DE:

A.M.R. ADRIANA RAMÍREZ FE Amparo Ruiz Palazuelos Biblioteca escurialense Cafetín Croché Carlos Agudo Carmen Luengo Casa de Cultura Comunidad de Madrid Cursos de Verano UCM Deporte Domingo Perea Unceta Duendecillo Bolilla Educación El Escorial Enrique Garza Grau Entrevistas Exposición Fernando del Campo Fiestas patronales Fº Javier Perea Unceta J. Antonio Perea Unceta J. C. Sainz de los Terreros José Ruiz Guirado Juventud Lotería Navidad Magia Marisol Perea Unceta Música Navidad Psicología Real Colegio Alfonso XII Real Coliseo Carlos III Real Coliseo de Carlos III Real Monasterio Romería de la Virgen de Gracia Romería de la Virgen de la Herrería Rutas San Bernabé San Lorenzo de El Escorial Semana Santa Teatro Teatro Auditorio Universidad María Cristina Vicente M. Rosado
Cantina Virgilio Escorial

NUESTRA NEWSLETTER

Crónica de Abantos Newsletter
"Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo”. Los paisajes de El Escorial de Carlos Agudo
Crónica de Abantos

Periódico mensual gratuito de actualidad, cultura, naturaleza, historia, fiestas, agenda, servicios… de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial

  • HEMEROTECA
  • Sobre nosotros
  • Aviso legal, Política de privacidad y Cookies
  • contacto@cronicadeabantos.es
  • PORTADA
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
© 2024 Crónica de Abantos - Todos los derechos reservados.