Paseando por la Ballestería hoy descubrimos ‘Oulet Vintage’, el pequeño Camden Town escurialense

Ha entrado el otoño, es época de cambio de armario, y cada vez buscamos más ropa cómoda con la que salir a pasear o estar en casa cómodamente. De hecho, tan sólo he salido a hacer un recado a Correos, y por no pensar qué ponerme, me he echado encima una sudadera y un pantalón de chandal cuando, precisamente, veo que en la Ballestería ha abierto una nueva tienda de ropa. Por supuesto, he entrado a echar un vistazo y todo era ropa casual y deportiva, muy apetecible.
En su interior me he encontrado con Robert. Me cuenta que no lleva muchos años viviendo aquí, aunque su vida ha estado inevitablemente ligada a San Lorenzo de El Escorial. Su padre formó parte de la Escolanía del Monasterio, cursando sus estudios en el Real Colegio Alfonso XII. Ejemplo que quiso seguir hace ya unos años su hermano pequeño, lo que hizo que la familia entera decidiese establecerse en este Real Sitio.
Regenta esta nueva tienda de ropa, singular y muy acorde con una mentalidad moderna y solidaria: la reutilización de ropa, bien porque no se llegó a vender en su momento, o bien porque no se le ha dado apenas uso. Una actividad empresarial poco conocida en España, pero que conforma grandes mercados, algunos tan conocidos como el Camden Town londinense que apuesta por esa parte tan necesaria para la preservación del medio ambiente como es REUTILIZAR.
¿Por qué te decides a poner un negocio de este tipo?
Paseando por Madrid topamos con la feria de Stock Oulet Madrid, donde descubrimos que había un montón de marcas reconocidas con importantes rebajas, hasta el 70 por ciento, y vimos que eran tiendas venidas de todo el país las que lo vendían: eran marcas importantes, en muy buen estado y mejor precio. Nos picó la curiosidad, empezamos a indagar y descubrimos que era una actividad que estaba muy de moda en Inglaterra y Francia y que apuntaba a que iba a ser un mercado en auge.
De hecho, todo el que ha viajado a Londres conoce Camden Town, cuya principal mercancía es la segunda mano.
Así es. Pero en España no hay mucho, ni básicamente en Madrid. Sólo en el barrio de Malasaña, donde encuentras comercios que se dedican sólo a ello y he podido comprobar que es uno de los atractivos turísticos para los extranjeros que visitan la capital. Fue cuando pensé que en San Lorenzo no hay nada de este tipo en el ámbito de ropa casual y deportiva, `así que pendamos en probar suerte.
Robert, es todo ropa de segunda mano?
Hay de todo, porque nos encontramos con prendas que nos llegan con la etiqueta original, bien porque la marca nos las ha vendido, bien porque han pertenecido a tiendas que han cerrado o meramente porque ya están fuera de temporada. Otra no, pero está como nueva.
¿Qué encontramos?
De todo un poco. Polos, camisetas, pantalones tipo chandal o cómodos, vaqueros. En general ropa casual, que es la que con mayor frecuencia utiliza la gente, especialmente lo jóvenes. De todas formas, estamos en constante renovación.
Pero veo que trabajas mucho la marca. ¿Qué marcas trabajas más?
Tenemos Nike, Adidas, Puma, The North Face; pero también en temas de polos tenemos Ralph Laurent, Lacoste; de pantalones vaqueros de momento sólo estamos trayendo Levis.
¿Cada cuánto se renueva las existencias?
Todas las semanas vamos cambiando de stock. Pero ahora con el cambio de temporada, pues, por ejemplo, ropa veraniega como bañadores, bermudas o pantalones corsos, pues no vamos a traer, sino que vamos a ir ropa de abrigo como cazadoras, anoraks o parkas.
Por otro lado, es una forma de contribuir con el Medio Ambiente (Reutiliza, Reduce y Recicla), una práctica que, afortunadamente, se va extendiendo mucho entre la gente joven.
Efectivamente. Porque es ropa buena, de marca; son piezas que están en buen estado, si no nuevas, que aún tienen una vida útil larga y que merecen una segunda oportunidad y, sobre todo, tienen un precio muy asequible.