Nuevo curso en el Arboreto

Durante el Curso CTIF de docentes en el Arboreto Luis Ceballos.
Gabriel Saiz Santo Tomás (Coordinador del CEA Arboreto Luis Ceballos).- El Arboreto Luis Ceballos es el centro de educación ambiental que la Comunidad de Madrid dispone en San Lorenzo de El Escorial. En pleno monte Abantos, sus 3,8 Ha. albergan una colección de más de 250 especies de árboles y arbustos autóctonos de la Península Ibérica y Baleares, con diferentes rincones temáticos y áreas expositivas relacionadas con el mundo forestal. Todo ello con los objetivos de dar a conocer y poner en valor de la diversidad vegetal de España, así como presentar los beneficios de los bosques y los aprovechamientos sostenibles que podemos desarrollar.
En otras ocasiones dedicaremos unas palabras a las características de su colección botánica (declarada “Museo vivo de especies forestales” por el Consejo Internacional de Museos), de su papel científico como centro de observación meteorológica y de seguimiento de la biodiversidad de Abantos, e incluso sobre la figura de Don Luis Ceballos. Hoy abordaremos su programa para centros educativos, al encontrarnos en el comienzo de un nuevo curso.
Una escuela al aire libre
Amanece en San Lorenzo, y al pie de la Presa del Romeral, un grupo de alterados estudiantes de Secundaria con sus profesores (alterados en otro sentido) se prepara para la senda “Los Tesoros de Abantos” que les conducirá hasta el Arboreto por un paraje lleno de historia. Tras la caminata, el almuerzo se devora con ganas. Saciados el apetito y las ganas de ejercicio, llega el momento de “Desenredar el bosque” (que así se llama la experiencia educativa para este nivel) con la visita guiada. Los educadores ponen voz a los árboles y se produce una conversación sobre el agua, el aire, la biodiversidad, los árboles. En algunos momentos la escucha da paso al movimiento a través de las dinámicas en las que se convierten en orugas que buscan recursos, juegan al bingo de los árboles o escenifican costumbres ligadas a los árboles en las diferentes regiones españolas.
Así puede transcurrir un día lectivo cualquiera en el Arboreto. Mañana nos visitará un grupo de Primaria y realizaremos el juego de pistas “Lo que el bosque nos ofrece” o la “Gymkhana del árbol”. Pasado mañana subirán los niños de cuatro años de la escuela infantil y habrá que avisar al Duende Cascabelín que no se asuste, si a última hora de la mañana ve a unos grandullones por el Arboreto, se trata de un grupo de universitarios que vendrán a preparar un examen de identificación de plantas.
Cambiar a las personas que van a cambiar el mundo
La educación ambiental en el ámbito de la educación formal ha evolucionado mucho desde que el Arboreto se plantó en el año 1996. Las actividades de conocimiento y puesta en valor en medio natural y cultural, que siguen siendo necesarias y de gran importancia, han abierto paso a proyectos y actuaciones de mejora ambiental en los propios centros educativos de los municipios del área de influencia, entre los que se encuentra San Lorenzo de El Escorial de manera preferente.
Cobran especial relevancia los Proyectos de Aprendizaje-Servicio, que involucran al alumnado y al profesorado con un objetivo común de transformación del entorno más cercano, al mismo tiempo que conocen aspectos concretos de una temática en particular. Con esta metodología participativa, encaminada a la acción, impulsamos iniciativas concretas como el Bosque Gavito, proyecto de aumento de la diversidad forestal en una parcela de Abantos y que desarrolla la comunidad educativa del CEPA P. Martínez Gavito desde hace 5 años, la naturalización de espacios educativos en la que vienen trabajando los últimos años el CEIP Antoniorobles y el CEIP San Lorenzo, o el estudio y fomento de la biodiversidad cercana que es objetivo de varios cursos del IES Juan de Herrera, por poner únicamente algunos ejemplos.
Aparte del entusiasmo y buen hacer del profesorado implicado. Estas y otras actuaciones son posibles gracias al apoyo que nos brinda la Dirección General de Montes de la Comunidad de Madrid, ayuntamientos como el de San Lorenzo de El Escorial, instituciones como Patrimonio Nacional y otras muchas asociaciones, colectivos y especialistas que contribuyen de forma particular.
Formar y acompañar a los que forman
No ha terminado el mes de septiembre y ya tenemos la agenda de reservas del curso casi completa. La demanda de actividades por parte de los coles e institutos supera ampliamente la oferta, tanto en recursos humanos como en capacidad de carga del Arboreto y días disponibles. A nuestro pesar, nos vemos obligados a limitar el número de actuaciones con un mismo centro educativo.
En este sentido, es un acierto el enfoque de formar a los formadores que los últimos años va adquiriendo más fuerza en cuanto a las líneas prioritarias de actuación que marcan los pliegos de condiciones. De esta manera el alcance se magnifica, llegando a muchos más destinatarios.
Los árboles y arbustos del Centro son testigos de cursos para maestros y docentes, que dedican varias tardes a formarse en medio de la naturaleza (lo cual, sorprendentemente, es muy novedoso para ellos). Cabe destacar los cursos organizados desde el CTIF Madrid Oeste, como el próximo: “El Arboreto Luis Ceballos y el aula en la naturaleza” que tendrá lugar a mediados de octubre.
Con muchas ganas y diferentes retos por delante, así afrontamos este nuevo curso. Gracias a todos: educadores, informadores y personal de mantenimiento del Arboreto. Sin ellos esto no sería posible. l
Más información en: arboretoluisceballos.blogspot.com.es