‘Muros libres’

Fachada de la Casa de Juventud en la calle Álvarez Quintero del barrio de Las Casillas.
REDACCIÓN.- La expectación está servida entre los más jóvenes de San Lorenzo de El Escorial. Ya se ha cerrado el plazo de presentación de bocetos para el concurso ‘Muros libres’, que en la edición anterior no se lo puso nada fácil al jurado, que este año fallará el premio el próximo 14 de junio.
Y no es para menos, porque en esta convocatoria la horquilla de edades de participantes oscila entre los 14 y los 30 años, con lo cual no se puede descartar alguna sorpresa.
Los ganadores, que llevarán sus bocetos a mural en la segunda quincena de este mes, van a contribuir, sin duda, a mejorar algunas muros y paredes de los edificios públicos, reduciendo así el impacto paisajístico que produce en su entorno inmediato. Y en esta ocasión lo hacen con mensajes que invocan la concienciación y el respeto. Como ya muchos conocen, las técnicas que se aplicarán serán pintura urbana, mural y graffiti, pero también frases de acción poética.
El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento y profesionales del arte urbano, tendrá que valorar entre las obras presentadas el grado de integración de la pintura con el entorno, la labor de sensibilización y concienciación que provoca la obra, la calidad artística del trabajo presentado, así como la originalidad y creatividad de la obra.
En la pasada edición el jurado tuvo que deliberar entre un total de 36 obras presentadas de las que 13, como en esta ocasión se prevé en función de lo que dictamine el jurado, llevaron su obra a mural.
Entre ellas, ‘Hestia’, obra de un par de sanlorentinos pertenecientes a Ulitza Agency, que plasmaron a través de la figura mitológica ‘Hestia’, diosa pacífica del hogar y el fuego, pretendían recordar “la armonía que poco a poco se ha ido perdiendo entre el humano y el mundo que nos rodea”.
Una obra de la que aún se puede disfrutar en la fachada de la Casa de Juventud que da a la calle Álvarez Quintero del barrio de Las Casillas.
“La composición representa un hogar idílico para las figuras que lo habitan. Mediante el marco blanco hemos querido hacer un guiño al arte tradicional, como si se tratase de un lienzo a una escala gigante. Hemos utilizado una gama cromática de colores cálidos para reforzar ese sentimiento de calidez”, señalaron.
“La figura principal representa a la propia diosa en un bosque, rodeada de animales, en una atmosfera nocturna en la que diosa y animales conviven plácidamente, disfrutando del calor que produce el fuego de la roca central que representa que el medio que nos rodea es nuestro hogar y así como la diosa lo protege, nosotros debemos actuar cada vez más de una manera sostenible y consecuente para nuestro futuro”.
Los artistas han incorporado un elemento muy actual, incluyendo una mascarilla en la figura de la diosa, para recordar que podemos afrontar una adversidad así y recordar la fragilidad de nuestra especie y nuestro entorno