Más de 600 estudiantes en las Jornadas Científicas

Más de 600 estudiantes de diferentes etapas educativas han participado en las Jornadas Científicas celebradas la semana pasada en la que ya es su octava edición. Organizadas por el área municipal de Educación, el objetivo de esta iniciativa ha sido promover el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes.
Una de las actividades fue el cuentacuentos «La tierra está embrujada», dirigido a los alumnos de tercero de Educación Infantil. Un total de 60 niños disfrutaron de esta experiencia narrativa, que combinó diversión y aprendizaje sobre los misterios del planeta. Asimismo, se llevó a cabo la conferencia “Aves del entorno”, dirigida a los estudiantes de 5º y 6º de Primaria. En ella, 225 alumnos aprendieron sobre la biodiversidad y su importancia para el ecosistema.
Concurso
También hubo un concurso de microrrelatos científicos, en la que participaron 75 alumnos de 3º de Primaria y 100 de 3º de Secundaria, quienes exploraron conceptos científicos de manera creativa a través de pequeños relatos. Los ganadores en la categoría de primaria fueron Elvira Buero, del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler; Laila Essaddiki, del CEIP San Lorenzo, y Fernando Pinedo, también del Centro Integrado. En secundaria, las vencedoras fueron Lola Abad Silva e Inés Castro Suela, ambas del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler, y María de la Iglesia, del RC Alfonso XII.
Gymkhana
Por otro lado, 36 estudiantes de 4º de Secundaria participaron en una gymkhana científica, donde pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades. El primer lugar fue para los alumnos del Centro Integrado, el segundo puesto fue para las alumnas del IES Juan de Herrera, y el tercero para los alumnos del Alfonso XII. También se realizó la actividad «Las mates por San Lorenzo», en la que más de 50 estudiantes de diferentes edades se enfrentaron a desafíos matemáticos que les invitaron a resolver problemas de manera conjunta.
Finalmente, la ponencia «¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo va a cambiar mi vida?», organizada por la Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (UTAD), reunió a 25 estudiantes de Secundaria y Bachillerato interesados en conocer el impacto de la IA en la vida cotidiana, la educación y el futuro profesional-