La Navidad llega a la comarca escurialense
La Navidad se adelanta este año en los municipios escurialenses para que niños y mayores puedan disfrutar durante más días de los completos programas que han elaborado los ayuntamientos de San Lorenzo y de El Escorial, cuyos encendidos de las luces navideñas coincidirán este año con el puente de diciembre, en unas programaciones llenas de sorpresas y novedades.
Así, en San Lorenzo de El Escorial la Navidad comenzará el día 6, con el encendido de luces en la calle Leyva por la tarde, acompañado de una divertida sesión de Dj y zumba y un chocolate con churros. Una de las grandes novedades de este año, es la creación del Mercadillo Navideño, que se ubicará en el callejón de El Repeso. Y no hay nada más navideño que los conciertos. Este año habrá tres citas estupendas: la del grupo folclórico El Cimborrio nos deleitará con sus villancicos tradicionales; el de Navidad de la Escolanía del Monasterio y el concierto Una Navidad flamenca, con la zambomba jerezana, en el Real Coliseo de Carlos III.
Citas que no se pueden perder son las visitas a los belenes “monumental” y “tradicional“. El primero de ellos cumple su vigésimo cuarta edición, según nos cuenta el coordinador de los trabajos, Carlos Contreras. Ocupará las plazas de La Constitución y de Jacinto Benavente, enlazado por la calle Reina Vitoria y, “aunque las escenas son las son, en los elementos arquitectónicos siempre intentamos aportar alguna novedad“. Este año, por ejemplo, el Nacimiento estará ubicado en la plaza de la Constitución, si bien, cuando hablamos con él, aún no tenía muy claro en qué punto. Sorpresa.
También se incorporará alguna figura nueva de las “más de medio millar de las que consta, entre figuras humanas y animales (ovejas, cabras, patos, camellos, elefante…”. Este año, al Rey Baltasar, nos cuenta Contreras, “se le dará una cabalgadura más propia“, señala, “ya que su camello original fue víctima de un vendaval de última hora el año pasado, que obligó a sustituirlo por uno grandote que estaba en otro emplazamiento y que desentonaba con los de Melchor y Gaspar”.
Por otro lado, está el Belén Tradicional, que es muy especial para la familia Martínez, artífices de una tradición familiar que comenzó el padre de José Martínez, quien le inculcó la afición por el belenismo y que “Pepe“ quiso compartir con su pueblo hace más de tres décadas. En el camino, se incorporó su hijo Alfonso, quien comenzó hace años ayudando a su padre y que hoy está al frente, no sin que Pepe ahora le eche también una mano.
La superficie de este Belén ocupará mayor superficie, hasta los cerca de 30 metros cuadrados. En éstos se levanta un pueblo con “una treintena de módulos hechos artesanalmente, principalmente a base de escayola y poliespán”, algunos de ediciones anteriores, otros modificados y otros hechos nuevos para la ocasión. La creatividad la diseñan y construyen “a ratitos” desde la Semana Santa, y entre sus figuras -entre 120 y 150- “porque no siempre se ponen todas”-, algunas pertenecen la Escuela de Arte Cristiano Olot (Gerona), otras del Estudio de Arte Sacro de los Hermanos Cerrada de Sevilla y, también, otras procedentes de Arenys de Munt (Barcelona)“, procedencias “de gran tradición belenista“.
Navidad Infantil y juvenil
Hay diversión para todos los públicos: pista de patinaje, que este año se ubicará en el parque de Los Romeros, cuentacuentos Hansel y Gretel, en inglés, el bebecuentos Cucutrás o la función de títeres Fantasía en Navidad. También, se podrá disfrutar del espectáculo La Voz Kids y se ha organizado la tradicional Carrera de Bicicleta de Montaña, en La Herrería.
Previo a Nochebuena, Papá Noel recibirá a los niños en la Carpa de El Parque, donde también podrán disfrutar de talleres creativos organizados por Cruz Roja.
Para los jóvenes, se instalará el circuito de Láser Combat, el viernes 27 en El Parque donde se celebrará la Fiesta de Año Nuevo y habrá excursiones desde la Casa de Juventud, sin olvidar la Fiesta de Año Nuevo. Además, no faltarán los torneos de fútbol sala, baloncesto 3×3 y Unihockey en el Polideportivo Zaburdón.
Hadas de la Navidad
En la Villa de El Escorial, estas fiestas se inician con un acto cargado de magia: serán las Hadas de la Navidad las encargadas de iluminar el pueblo, desde la Casita de la Navidad ubicada en Casa Miñana, hasta Jardín de la Navidad (Parque Lorenzo Fernández Panadero), el jueves 5 de diciembre, acto al final del cual, se ofrecerá un chocolate con churros.
Una semana después, el día 13, le llegará el turno a Los Arroyos, con el encendido de luces a cargo de los niños del Centro Específico Nuño Gutiérrez Román y la actuación de la cantante local Inés Pereira, de La Voz Kids, con posterior chocolate con churros para los asistentes. Ese mismo día se inaugurará el Belén Tradicional, realizado por la recién creada Asociación de Belenistas Villa de El Escorial, que son los artífices de esta recreación del Nacimiento en la plaza de España, junto con los de Los Arroyos y Peralejo.
Su presidente, Álvaro Sánchez -que lleva desde los 13 años como voluntario-, nos cuenta curiosidades de este Belén. “Fue una iniciativa de Emilio Menéndez, al menos, hace más de cuatro décadas y le da nombre al actual Concurso de Belenes y Adornos Navideños”. Él era “muy pequeño cuando Menéndez empezó; luego ya pasó a organizarse por el Ayuntamiento, formándose el grupo de voluntarios”, que actualmente suman la quincena.
Aunque las figuras -en torno a las 500, entre edificios, personajes, árboles, etc.-, son básicamente las mismas, “se renueva siempre su distribución”. Posan sobre un suelo de musgo “que se compró, hace años -porque está prohibido cógelo del monte”, y lo mantienen vivo Navidad tras Navidad-. Desde el año pasado, nos cuenta, “se encuentra bajo el cobijo de una estructura de madera, adquirida por el Consistorio para resguardarlo de la intemperie”.
Sinfín de actividades
A partir de ahí, los niños podrán disfrutar de talleres singulares como el de Papá Noel o el de Adornos Navideños; actuaciones infantiles como la de Musielfos o de La brujita Tapita; no faltarán hinchables infantiles gratuitos, pinta caras y globoflexia y sendos conciertos de Jóvenes Promesas de La Voz Kids’24”. Por supuesto, habrá Visita Oficial de Papá Noel y sus renos, Recepción de Papá Noel y Visita de los Carteros Reales de SS.MM. También, organizado por Los Chachipés, Papá y Mamá Noel acompañados de sus elfos recibirán a todos los niños de El Escorial en la mañana de Nochebuena, en la Casa de Papá Noel.
No faltará una masterclass de baile activo, juegos musicales, karaoke y Bingo Navideño, además de la función musical “Y Dios lo creó” en la parroquia; o actuaciones como la de Escorial Flamenco, o de la compañía de baile de Silvia Reaño.
Se hará entrega de los premios del Concurso de Belenes y Adornos Navideños Emilio Menéndez, se celebrará una Comida Popular a cargo de la Comisión de Fiestas de Mozos, Casados y Viudos 2024 y los más mayores de la localidad, cómo no, tendrán el Desayuno Navideño, al igual que no faltarán las tradicionales fiestas de Nochebuena y Fin de Año.