• Periódico noticias San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
  • contacto@cronicadeabantos.es
CRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIAL
  • PORTADA
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
    • NUESTROS LIBROS
    • PEÑAS ESCURIALENSES
    • HEMEROTECA Crónica de Abantos
  • NATURALEZA
    • Rutas
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR
    • A COMER
    • A TOMAR UNA CERVEZA
    • AL DENTISTA
    • A DORMIR
    • A POR LIBROS
    • A HACER DEPORTE
    • A LA MODA
    • A LA COMPRA
    • A POR COSMÉTICA
    • A POR COMIDA MASCOTAS
    • A POR LOTERÍA
    • A ALQUILAR COCHE
    • A POR REGALOS
    • A LA PELUQUERÍA
    • A FORMACIÓN
    • AL FISIOTERAPEUTA
    • A MEDIACIÓN
    • A TERAPIA
    • AL TALLER
    • A POR CBD
    • ARQUITECTURA
✕

La Cerca Histórica de los bosques del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial

La Cerca Histórica de los bosques Del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial

Pedro Martín Worm.- El otoño es sin duda una de las mejores épocas para disfrutar de los paseos por los bosques situados alrededor de San Lorenzo de El Escorial y la Villa. Esto lo sabían bien los monarcas españoles, ya que pasaban la temporada de otoño en El Escorial, como hacía fielmente el ilustrado Carlos III en sus jornadas a los Reales Sitios.

Este rey acudía puntualmente al Escorial, junto a su corte, el 7 o el 8 de octubre y permanecía en el Real Sitio hasta el 30 de noviembre, practicando lo que más le apasionaba: la caza. No hay que olvidar que El Escorial constituía también, un coto de caza reservado a la realeza española. Desde que Felipe II fundó el monasterio, se fueron agregando diferentes fincas adyacentes y que muchos príncipes e infantes se iniciaron en estos bosques en el arte de la caza a temprana edad.

Este Real Cazadero estaba integrado por un conjunto de fincas limitadas por una pared de piedra seca o Cerca Real, formando un sistema que protegía todo el territorio con sus puertas y saltaderos, comunicado por caminos con sus puentes y fuentes estratégicamente distribuidas. La Cerca fué ampliada definitivamente en la época de Carlos IV. Ésta cerca posteriormente fué sufriendo un deterioro con el paso del tiempo; hasta que la Comunidad de Madrid, alertando de su estado, el año 2006 la declaró Bien de Interés Cultural, en la categoría de Territorio Histórico.

Este libro sobre la Cerca Histórica, número XXII de la Colección Coliseo, es un estudio histórico exhaustivo sobre el origen, formación, descomposición y estado de conservación realizado por Gregorio Sánchez Meco y Vicente M. Rosado, que constituye todo un documento muy valioso que testifica la gran riqueza histórica y cultural de este territorio.. l

Compartir

Related posts

calles más representativas del casco antiguo
06/07/2025

Un paseo por San Lorenzo


Read more
Javier Santamarta Del Pozo
03/07/2025

Entrevista con Javier Santamarta Del Pozo: Jornadas de la Leyenda Negra, un legado extraordinario a San Lorenzo


Read more
abuelas de El Escorial
24/06/2025

Sin amistad no hay felicidad


Read more
FOTÓGRAFOMARIA CRISTINA UNIVERSIDADASADOR DEL REYRD DENTAL
SANTI PELUQUEROSLIBRERIA LOS TRES LIBRITOSLIBRERÍA AZORÍNVallmen Logopedia y PsicologíaQUESOS LA CABEZUELALOCUTORIO CIELOCAFÉ DE LA REINACAFETÍN CROCHÉBUFETE GARZAFRUTAS DEL REYboqu escorial

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
  • Javier Santamarta Del Pozo
    Entrevista con Javier Santamarta Del Pozo: Jornadas de la Leyenda Negra, un legado extraordinario a San Lorenzo
    03/07/2025
✕

HABLAMOS DE:

A.M.R. ADRIANA RAMÍREZ FE Amparo Ruiz Palazuelos Biblioteca escurialense Cafetín Croché Carlos Agudo Carmen Luengo Casa de Cultura Comunidad de Madrid Cursos de Verano UCM Deporte Domingo Perea Unceta Duendecillo Bolilla Educación El Escorial Enrique Garza Grau Entrevistas Exposición Fernando del Campo Fiestas patronales Fº Javier Perea Unceta J. Antonio Perea Unceta J. C. Sainz de los Terreros José Ruiz Guirado Juventud Lotería Navidad Magia Marisol Perea Unceta Música Navidad Psicología Real Colegio Alfonso XII Real Coliseo Carlos III Real Coliseo de Carlos III Real Monasterio Romería de la Virgen de Gracia Romería de la Virgen de la Herrería Rutas San Bernabé San Lorenzo de El Escorial Semana Santa Teatro Teatro Auditorio Universidad María Cristina Vicente M. Rosado
Cantina Virgilio Escorial

NUESTRA NEWSLETTER

Crónica de Abantos Newsletter
"Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo”. Los paisajes de El Escorial de Carlos Agudo
Crónica de Abantos

Periódico mensual gratuito de actualidad, cultura, naturaleza, historia, fiestas, agenda, servicios… de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial

  • HEMEROTECA
  • Sobre nosotros
  • Aviso legal, Política de privacidad y Cookies
  • contacto@cronicadeabantos.es
  • PORTADA
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
© 2024 Crónica de Abantos - Todos los derechos reservados.