Hermandad de la Virgen de la Herrería, Dedicación, tradición y participación
LUIS VICENTE SEGOVIA MARTIN.- La hermandad de la Virgen de la Herrería fue fundada en 1570, cuyo patronazgo data del año 1595, todo ello bajo los auspicios del Rey Felipe II. El 22 de febrero de 1582, el Rey Felipe II, firmó en Lisboa una real cédula, disponiendo el traslado de la Virgen de la Herrería desde su ermita, en el bosque que lleva su nombre, a otro lugar acordado con el concejo de la Villa. A partir de 1595 la imagen de la Virgen de la Herrería, se sitúa en una capilla de la Iglesia de San Bernabé. En 2014 la Romería de la Virgen de la Herrería fue declarada fiesta de interés turístico regional.
Para conocer y ampliar la información, nos hemos reunido con un veterano de la Hermandad: Don Juan Salgado Recio, nacido en el Escorial el 7 de diciembre de 1937, actualmente tiene 87 años.
Don Juan, ¿cuántos años lleva con esta ocupación y colaboración con la Hermandad?
Llevo desde enero de 1966, este próximo mes de enero de 2025 serán 59 años; Y lo primero que me gustaría destacar en todos estos años, es el trabajo y colaboración de todas y cada una de las personas de la hermandad que están y los que ya desgraciadamente no están entre nosotros; gracias a ellos ha sido posible celebrar año tras año las Romerías, en las que todos participamos y disfrutamos.
¿En qué año se construyó la ermita y qué trabajos se hicieron?
Se empezó a construir en el año 1978 y las obras finalizaron en 1979, El Arquitecto fue D. Carlos Rivera, los trabajos se realizaron con piedra de granito, que nos daban de las obras que se hacían en el municipio. Enfrente de donde se construyó la Ermita, también se hicieron unos trabajos para nivelar el terreno y hacer una especie de escalinata de asientos, con la piedra que nos sobró de la Ermita; los trabajos los realizamos canteros, personas que trabajaban en la construcción y los propios miembros de la hermandad, Felipe Herranz, Vicente Sánchez, Samuel Calderero, Juan Diaz, Andrés Couto, Javier Vicente Montero, Jacinto Zabala, Gregorio Segovia, Francisco de Andrés y mas colaboradores del municipio que iban a la zona para ayudarnos. Así mismo me gustaría destacar una ampliación de la Ermita y su campanario en 1983.
¿Qué otros cometidos se hacen con frecuencia en torno a la ermita?
Frecuentemente hacemos trabajos de mantenimiento, canalización de aguas para el riego, instalación de luz, podas, limpieza, adecuación del terreno para aparcamientos, también se han plantado más árboles y hemos puesto más bancos de piedra. En estos trabajos hay que poner en valor las nuevas incorporaciones, que llevan casi ya cuatro años haciendo una labor fundamental, como la que están haciendo, Segundo Nieto, Javier Segovia, Jorge Palomo y Oscar Alonso.
En estos 59 años, ¿a cuántas hermandades del municipio ha pertenecido?
He participado en tres hermandades la primera con el Hermano Mayor Beltrán de Lis, la segunda con el Hermano Mayor Javier Vicente Montero, y la actual con Javier Galán Mateos Ontoria. A la hermandad le tengo que agradecer algunos de los titulos que me han otorgado; uno de ellos fue, Veterano de Honor. Otro título fue Medalla de Oro que se me otorgó el día tres de septiembre de 1995. Igualmente, el Ayuntamiento del municipio me concede el día once de junio del 2020 el titulo de Hijo Predilecto de la Leal Villa de El Escorial.
¿Qué aconsejaría Ud. para que no se pierda la tradición romera?
Es muy importante la colaboración y participación de la ciudadanía, al igual que la aportación del comercio y hostelería y empresas del municipio, pues también es de agradecer la ayuda que están prestando, y animar a la gente más joven a seguir la tradición tanto en la Romería como en la hermandad, es fundamental.
Cuéntenos un poco de su vida…
Comencé a trabajar con trece años de cantero en la finca de Milanillo, en la carretera de Valdemorillo. Estuve trabajando también en la construcción llegando a ser, en 1989, encargado general en las constructoras de la familia Rodríguez Sevillano. En esta etapa de mi vida fueron varias las urbanizaciones en las que estuve trabajando: Los Escoriales, Juan de Austria y diversos edificios en el casco urbano.
Se caso con Isabel Borrero González (Liber) con la que tuvo tres hijos: Jorge, Ana Isabel y Alberto, este último falleció con 17 años en un accidente de tráfico; años después en el 2007 falleció su mujer con 69 años. Juan Salgado Recio ha sido un colaborador nato. Ha participado en otras muchas actividades del municipio.