‘Golf y sostenibilidad’: Real Club La Herrería

©Real Club de Golf La Herrería
El Real Club de Golf La Herrería acoge desde mañana el curso Golf y Sostenibilidad, que se desarrollará hasta el miércoles en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, en San lorenzo de El Escorial, y en el que se abordarán temas como la interacción entre la industria del golf y las prácticas sostenibles en áreas como la económica o la digitalización, pero también en lo referente a medio ambiente: biodiversidad, descarbonización y huella hídrica.
A través de presentaciones, mesas redondas y prácticas, los participantes explorarán temas como la transformación digital en el sector, la gestión de recursos naturales y la responsabilidad social corporativa en la sostenibilidad.
Entre los intervinientes, se contará con el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá; el rector de la UCM, Joaquín Goyache; la presidenta del Real Club La Herrería, Rocío Ingelmo; el director de Sostenibilidad, Marketing y RRHH del Comité Olímpico Español, Manuel Parga; el director general de Iberdrola, Luis Gómez; el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza; el viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; o el secretario general de la Cámara de Comercio de Madrid, Alejandro Halffter; o el presidente de CEIM, Miguel Garrido, entre otras personalidades.
Alianza
Durante la clausura del curso, presentaremos la Creación de una Alianza pionera, con el fin de situar al sector del golf en España como líder y ejemplo nacional e internacional en cambio climático y sostenibilidad, que supondrá un punto de encuentro, de diálogo y escucha necesario para entender los retos a los que se enfrenta el sector del golf en la descarbonización, preservación de la biodiversidad y gestión del agua.
No en vano, para este Real Club, el medio ambiente es una premisa en sus políticas de gestión de la sostenibilidad por encontrarse en el privilegiado entorno natural del Bosque de La Herrería, Paisaje Pintoresco desde 1961, y comprendido en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Informe Cerambyx Welensii
“Desde 2009, el club viene encargando a una entidad especializada independiente informas fitosanitarios anuales que permiten conocer al detalle el estado del bosque y, con ello, acometer las actuaciones que aseguren su estado saludable”, se recoge en su web.
Dentro de esta política se recogen aspectos como la inclusión de un apartado “muy detallado” de identificación de todas las especies de espacio natural y de su estado de salud, así como una evaluación y posterior diagnóstico de las mismas.
Ello permite, en caso necesario, trazar las líneas de actuación en caso necesario, como en ocasiones ocurre con la aparición de plagas que deben ser controladas, por ejemplo, mediante trampeos, pero siempre garantizando la población de especies autóctonas como el Cerambyx, al que se le dedica un informe anual para controlar su evolución (Informe Cerambyx Welensii).
También contribuye al mantenimiento de poblaciones de aves rapaces como puedan ser las lechuzas y los cernícalos, a través de un convenio de colaboración con GREFA mediante la técnica del hacking o cría campestre y consistente en la introducción de cajas nido en las que se introducen individuos benjamines de estas especies, a los que se les alimenta en progresión descendente hasta que son adultos y abandonan estos habitáculos para anidar en el bosque.
Golf sostenible es una de las premisas constantes del Real Club de Golf La Herrería. Por este motivo dedicamos gran parte de nuestro esfuerzo y recursos para lograr mejorar año tras año este importante objetivo. La actividad del club está fuertemente comprometida con la sostenibilidad y cuidado por el medio ambiente y como reconocimiento al compromiso mantenido en el tiempo, podemos hacer gala de la consecución repetida desde el 2014 del sello Calculo, reduzco, compenso hasta la última actualización del 2022 así como la certificación ISO 9001 y 14001 por Bureau Veritas.
El Real Club de Golf La Herrería reconoce todos los objetivos de desarrollo sostenible que la ONU ha marcado en la agenda 2030 identificándose especialmente con algunos de los que están más directamente relacionados con la actividad de nuestro club de golf.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años.
Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. El año 2020 debe marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los objetivos para 2030.