Escurialenses todos

Hace un par de semanas tuvimos el placer de conversar con el padre José Rodríguez Díez O.S.A. visitando las tripas del Monasterio, tremendo placer, mente privilegiada, pozo de sabiduría… El motivo no era otro que nos contara la historia de la Sagrada Forma que se guarda celosamente en el Camarín de la Sacristía de la Basílica, entrevista que podéis leer en las páginas 6 y 7 de esta edición de Crónica de Abantos. Y por suerte nuestra, buceando por salas y claustros, comentando cada cuadro y rincón, este erudito agustino, iba soltando morcillas entre la extensa historia de la Sagrada Forma. ¡Fueron tres horas mágníficas!
Una de esas valiosas morcillas, recitada con orgullo, se refería al término “escurialenses” que ahora en el diccionario de la Real Academia Española tiene tres acepciones: 1. adj. Natural de El Escorial o de San Lorenzo de El Escorial, poblaciones de la provincia de Madrid, en España. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a El Escorial, a San Lorenzo de El Escorial o a los escurialenses. 3. adj. Perteneciente o relativo al monasterio de El Escorial. Pero no siempre fue así. En la acepción 1 y 2 no aparecía San Lorenzo de El Escorial, con lo que este sabio padre agustino se puso manos a la obra y pidió a la RAE que incluyera San Lorenzo de El Escorial en dichas acepciones. Y así ocurrió.
Bueno… traemos esta historia aquí no solo como reconocimiento al padre José, sino para constatar algo más que nuestros dos pueblos tienen en común, no solo una comarca, un territorio, una historia… Y lanzamos al viento una pregunta: ¿No estaríamos mejor juntos? No tenemos respuesta ni opinión, y cada vez que sacamos el tema las caras lo dicen todo. ¿Somos tan distintos? 18.500 + 17.000 = 35.500 habitantes. ¿Hay debate? O la mayoría de escurialenses no quiere ni hablar del tema. Vicente M. Rosado nos ilustra en sus artículos sobre la historia de la segregación, pleitos, cédulas… (en este número páginas 12 y 13). La historia ya la sabemos, dos pueblos, dos romerías, dos centros de salud, dos polideportivos, dos ayuntamientos, una comarca, un Monasterio, un entorno natural… pero dos identidades a la sombra del Monte Abantos. Quizá mejor olvidemos el tema, quizá mejor mantengamos cada uno nuestra identidad, quizá somos todos escurialenses pero unos de arriba y otros de abajo, quizá venga Fairy a rodar un anuncio y así averiguamos quien lava mejor sus cacharros a mano en vez de comprar un lavavajillas. l