Entrevista con Benigno Pendás, director primeros Cursos de Verano CEU-El Escorial

ADRIANA RAMÍREZ FÉ.- Benigno Pendás, catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo, Consejero nato del Consejo de Estado, académico y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales… Un orgullo tenerle entre nosotros, como director de la primera edición de los Cursos de Verano CEU-El Escorial que se desarrollarán en el mes de julio en el Real Colegio Universitario María Cristina, recientemente adscrito al Centro de Estudios Universitarios San Pablo.CEU de Madrid.
Don Benigno, ¿qué ha visto el CEU en el RCU María Cristina para arrancar este nuevo proyecto de educación universitaria en San Lorenzo de El Escorial?
El Colegio María Cristina es un espacio emblemático en uno de los lugares más significativos del patrimonio universal como es San Lorenzo de El Escorial. Como centro universitario tiene una larga y fecunda trayectoria, con un prestigio acumulado gracias a la calidad de sus profesores y alumnos. En fin, es la sede perfecta para la puesta en marcha de un proyecto de esta naturaleza.
Son pocos los meses desde este acuerdo y ha dado tiempo a organizar unos Cursos de Verano de contenido de rabiosa actualidad y con ponentes realmente extraordinarios. ¿Con qué personalidades se van a encontrar los sanloreninos por estas calles empedradas del Real Sitio?
Hay nombres importantes de la política, la economía, la Iglesia, el Ejército, las artes y, por supuesto, del mundo intelectual y académico. Estamos muy satisfechos del elenco de invitados que van a interesar sin duda a todas las personas que disfruten de San Lorenzo este verano próximo.
Unos Cursos de Verano que se prevé sean inaugurados el 30 de junio de la mano del presidente electo de Venezuela y la presidenta de la Comunidad de Madrid y una clausura con a cargo de Amador Enseñat y Berea y José Manuel de Zuleta y Alejandro. A eso se le llama apostar fuerte. Pero, ¿por qué ellos?
La inauguración y la clausura marcan la pauta de los cursos. El primer día contaremos con el presidente elegido por los venezolanos a quien no se reconoce el triunfo por los enemigos de la democracia. La presidenta Díaz Ayuso, además de su condición institucional, es una dirigente política de máxima relevancia. Y no se olvide que la jornada inaugural se cierra con un concierto de Jordi Savall, gran figura de la interpretación musical; será un momento excepcional escuchar música barroca en el entorno escurialense. En la clausura, queremos renovar el reconocimiento de la sociedad española a las Fuerzas Armadas en la persona del jefe de Estado Mayor del Ejército, considerando también que el general Enseñat es un ilustre académico de Ciencias Morales y Políticas
Se va a hablar y debatir sobre muchas cosas, pero encontramos temas que son transversales y que se van a analizar desde diferentes prismas. Hablamos de geopolítica, para empezar, desde el análisis actual de los conflictos bélicos en este mundo global. Un vasto tema: Ucrania y Europa contra el frente ruso-chino, Israel-Gaza; hablamos de las tecnologías emergentes aplicadas en estos conflictos, comercio de armas.
¿Por dónde comenzará su disección?
La situación geopolítica del mundo exige una reflexión sosegada y objetiva a cargo de reconocidos especialistas. La presidencia de Trump, el ascenso de China, el papel de la Unión Europea, la guerra de Ucrania, Oriente Medio
son cuestiones de máxima actualidad. El mundo cambia de día en día y el propósito de este curso es analizar las tendencias que nos pueden llevar a un cambio de era. Sin olvidar, claro está el papel que debe jugar España.
¿Habrá momento para abordar los BRICS? Los ciudadanos no tenemos mucha información al respecto y, sin embargo, se habla de una tendencia preocupantemente silenciosa de sometimiento a los pueblos con la abolición de derechos universales y principios democráticos por los que tanto se han luchado. ¿Ud. cree que podemos llegar a vivir semejante retroceso en Europa?
La democracia está en cuestión por culpa del mensaje radical. Es preciso recuperar sus fundamentos, el diálogo, la concordia, la división de poderes y el respeto al adversario política. Se hablará de todo ello, sin duda, en los cursos.
La economía española también saldrá a la palestra, no sólo por las políticas al respecto del Gobierno español. Inevitablemente, también, por ese marco geopolítico de guerras, pugnas arancelarias impuestas por EE.UU al mercado internacional; Rusia y China alineadas frente a Europa y EE.UU
¿Qué nos vamos a encontrar? Porque dicen que España va bien, pero según quién…
Va bien
o no tan bien. Hay que huir del optimismo gubernamental y también del catastrofismo. Precisamente el curso sobre economía es de los más variados, con voces plurales y complementarias. El proteccionismo a base de aranceles rompe la libertad de comercio que ha sido tan beneficiosa para Occidente. Invito a los interesados en la materia a que sigan especialmente este curso.
Aprender del pasado, para no repetir los errores en el futuro, ahora que se habla tanto de memoria histórica, se nos brinda para su análisis el curso Víctimas del Terrorismo, con la inevitable sombra alargada del terror sembrado por ETA en formaciones democratizadas como Bildu, el olvido de las víctimas
; entre ellas también las del terrorismo islámico. ¿Cree Ud. ha caído en el olvido la amenaza islámica sobre España de reconquista de Al Andalus por parte de Estado Islámico y Al Qaeda?
Contra la memoria histórica de naturaleza ideológica hay que defender la objetividad histórica y la investigación a cargo de especialistas. En el caso que me plantea, la España constitucional supo derrotar a ETA con la ley en la mano y gracias a la eficacia de las Fuerzas de Seguridad. No debemos aceptar que el “relato” se deforme a favor de quienes nunca han condenado el terrorismo. Los testimonios personales son fundamentales para saber cuánto han sufrido injustamente los defensores de la justicia y la libertad.
Resulta interesante el curso sobre Hispanoamérica y el legado de la Hispanidad, otro tema de rabiosa actualidad. Pero, lo de “un mundo compartido” ¿cree Ud. que es posible con la demonización de la historia de la Conquista de América por parte de España que se viene haciendo en los últimos años en Iberoamérica? Venezuela, México…
He estado hace unas semanas en el Perú y puedo conocer el asunto de primera mano. Una gran mayoría de los hispanoamericanos asume y valora el legado español y se siente muy cercana a nosotros. Los que viajamos con frecuencia a la América de lengua española sabemos que nos reciben con afecto y familiaridad. Otra cosa es el discurso falsificado de algunos políticos que tratan de ocultar sus propios fracasos echando la culpa al pasado. Este curso, particularmente atractivo, busca la verdad histórica al servicio de un gran proyecto común a las dos orillas del Atlántico.
Expuesto lo expuesto, hablar del papel moderador de la monarquía española en muchos conflictos es muy apropiado ¿Cree Ud. que el ciudadano de a pie distingue Corona de Jefatura de Estado y qué jefes de estado hay en numerosos países europeos? ¿Que una cosa es jefatura de estado y otra Gobierno?
La Corona es la institución que mejor funciona en nuestro sistema constitucional. El Rey cumple de forma ejemplar las funciones de árbitro y moderador que le corresponden en una Monarquía parlamentaria. No es una tarea fácil, pero los ciudadanos saben dónde están los límites al ejercicio de esa labor que va más allá de la política coyuntural de un Gobierno. Cuando hace falta, todos lo sabemos, el Rey expresa en voz alta la unidad y permanencia del Estado y la nación, como ocurrió con el llamado “proces” en Cataluña.
Los bulos, las noticias falsas. Nos metemos de lleno en el curso del Control de la Información precisamente para eso, para hablar de la desinformación en la sociedad, hablar de los desafíos éticos y jurídicos y, como no, de la Inteligencia Artificial. Un camino espinoso en el que casi con seguridad, no se podrá evitar hablar y debatir el control político sobre los medios de comunicación críticos.
Inteligencia artificial, tema imprescindible hoy día. Nos vamos a ocupar de ello desde la perspectiva jurídica y económica, pero también ética. Los valores del humanismo son también aplicables a las nuevas tecnologías.
Seguimos con titulares y transversalidad: Justicia y Estado de Derecho ¿se puede imaginar una sin otra? ¿Qué riesgos corre la sociedad si se pierde esa necesaria separación de poderes, si el desenlace es el intervencionismo gubernamental?
Es capital la defensa del Poder Judicial y el Estado de Derecho frente a cualquier tentación de eliminar su independencia. Juristas de primer nivel se van a ocupar de estos temas, estudiando los proyectos actualmente en debate, algunos muy preocupantes.
La religión ligada al legado cultural del patrimonio histórico, el Camino de Santiago, la creencia en el contexto de nueva secularización y el pluralismo religioso
En este contexto internacional y social ¿se hace necesario un alto para la reflexión y análisis de hacia dónde debe caminar la evangelización? Por cierto, ¿qué le parece el nuevo Papa León XIV y agustino como los escurialenses?
No puede faltar en estos cursos una perspectiva teológica y espiritual. Contaremos con especialistas de gran relevancia para analizar las diversas facetas del fenómeno religioso. Por supuesto, el inicio del pontificado de León XIV es un momento de esperanza para los creyentes, pero también para todas las gentes de buena voluntad. Nada mejor para hablar de estas cuestiones que el entorno escurialense y, en particular, en un Colegio vinculado a los padres agustinos. ¡Ha sido una feliz coincidencia!