Emociones e ilusión para Nochevieja y para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos
Los vecinos municipios de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial se han convertido en estos días en un hervidero de emociones e ilusión con la celebración de un sinfín de actividades pensadas para el entretenimiento de todos los públicos, pero especialmente para los más pequeños de la casa a quienes Papá Noel ya ha visitado en la pasada Navidad. Pero todavía quedan muchas cosas por celebrar y, por ello, dando continuidad al número anterior conviene hacer un repaso de lo que no hay que perderse: entre otras, las tradicionales citas de Nochevieja y Año Nuevo y, por supuesto, todos los honores para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, para quienes ya ha habido en las últimas semanas una avanzadilla de ayudantes altruistas para hacer de esta noche tan esperada un momento inolvidable e irrepetible.
Empezando por este fin de semana tenemos, en La Villa de El Escorial hinchables gratuitos, pinta-caras, globoflexia y juegos musicales, Karaoke y Bingo Navideño. Y en San Lorenzo, Tiktokers por un día y torneos de futbolín y fútbol 2, vídeo consolas, futbolín, gafas de realidad virtual, mesa de air-hockey o pimpón; cuentacuentos familiar El baúl de las historias, una visita caracterizada Especial Santos Inocentes y otra visita teatralizada especial Fin de Año, el musical infantil Lola Toc Toc: Viaje a la Isla de los Sueños; la actuación musical Triguiñuelas: Un día con el abuelo y la actuación musical de Isabel & Josete.
El lunes, día 30, también se podrá disfrutar en la Villa de Mi primera Navidad en El Escorial, en la que un Paje Real entregará un diploma de bienvenida a todas las familias con niños nacidos en 2024. También habrá juegos musicales, karaoke y Bingo Navideño. Mientras que en San Lorenzo no faltarán Xmas Zumba y manualidades navideñas, el cuentacuentos los secretos escondidos de los cuentos, TechXmas con robótica, programación y diseño de vídeo juegos; el espectáculo “Disney Magic” y más vídeo consolas, futbolín, gafas de realidad virtual, mesa de air-hockeyy pimpón.
Despedimos el año, el martes 31, con Pre-Uvas y Animación musical Navideña, Pre-Uvas y discoteca móvil infantil y la Fiesta Fin de Año Casco Urbano de El Escorial y Los Arroyos. Mientras que, en San Lorenzo, el día comenzará con la San Silvestre Gurriata, con salida y meta en El Zaburdón, con recorridos para todas las edades y libertad de vestimenta navideña; más tarde, también se celebrará la Fiesta Pre-Uvas familias con DJ y Disco Móvil para vivir en familia unas campanadas diferentes, donde no faltará el tradicional cotillón y animación para todos, eso sí, en una cita matutina. Pero que nadie se despiste porque, eso sí, a las 12:00 horas no se despedirá el año porque lo que aquí se celebrará será la Fiesta de Año nuevo a las 01:00 horas, con música, barra y cotillón.
Y, hasta la víspera del Día de Reyes, El Escorial acogerá la actuación infantil Raúl Charlo, tendrá una Masterclass de baile activo, mientras que en San Lorenzo se podrá disfrutar de Actividades en Zona -13, taller de cerámica y gymkana deportiva; continuarán los conciertos, en este caso de Año Nuevo para los mayores del Centro de Día Energeria, y los residentes en la Residencia Alba y Orpea y, como no, María Leonor. Durante estos días, también, habrá más TechXmas con talleres digitales de robótica, programación y diseño de videojuegos y, no faltará un parque de atracciones de hinchables y juegos interactivos familiares y un taller infantil de cómic, o una visita guiada Especial Reyes Magos o el espectáculo de títeres y pompas del Profesor Bromera-.
¡Qué llegan! ¡Qué ya llegan!
Y ojo, mucho ojo con la que hay liada con los protocolos reales, porque Sus Majestades de Oriente tienen la costumbre de mandar unos días antes a unos pajes muy especiales que, a veces, incluso toman nombres de vecinos de los pueblos, y que son los encargados de recoger las cartas con los deseos de todos los niños escurialenses y, también, organizar una solemne recepción allá por donde vayan a pasar Melchor, Gaspar y Baltasar. Y, por cierto, que a nadie se le olvide -y menos a los papás y mamás a la hora de tener que explicarlo-, que como son magos, tienen el don de la bilocación, por lo que podemos verlos presentes a la misma hora en varios puntos a la vez.
Así, en El Escorial la entrega de cartas a los Carteros Reales en Los Arroyos, tendrá lugar el sábado día 4, en la plaza del Centro Comercial, a las 11:30 horas, mientras que la recogida de cartas vendrá precedida de una comitiva que acompañará a todos los niños desde la plaza de España, a las 18:30 horas, hasta la Casa Miñana, donde podrán hacerle entrega de sus deseos al Cartero Real de Sus Majestades. Y el domingo 5, los niños de Los Arroyos recibirán a la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente a las 18:00 horas, mientras media hora más tarde, tras la representación del Belén Viviente (18:30 h.), esos pajes voluntariosos tendrán todo organizado para recibir a los Reyes Magos de Oriente con todo el boato por las calles de la Villa hasta el Ayuntamiento, desde cuyo balcón trasladarán a todos los niños -como vienen haciendo tiempo ha-, un mensaje muy especial. Y, después, para paliar el frío, se ofrecerá un chocolate con churros. El lunes, a las 11:00 horas, los tres reyes acudirán a la iglesia parroquial de San Bernabé donde se celebrará la Santa Misa para, posteriormente, hacer entrega de los juguetes a todos los niños y niñas de El Escorial.
En San Lorenzo, la organización lo tiene un poco más complicado, por la dispersión de sus núcleos urbanos. Pero, como ningún niño se puede quedar sin entregar su carta, los Carteros Reales han tenido a bien dividirse la faena. Así, el jueves 2, a las 17:00 horas, uno de los Carteros Reales se acercará al Albergue de Fuente Nueva, para recoger las cartas de los niños de las urbanizaciones Felipe II y La Pizarra, mientras que otro Cartero Real visitará a los niños de la zona de El Zaburdón, a las puertas del polideportivo, a las 18:30 horas. Y el viernes, día 3, un momento muy especial: la llegada del Heraldo Real y la Estrella, en una comitiva que saldrá a las 19:00 horas desde El Parque (La Bolera), para recorrer la avenida de Don Juan de Borbón, a pie de Monasterio, para dirigirse hacia la plaza de la Virgen de Gracia, por la calle del Rey hasta el Ayuntamiento. Y el sábado, día 4, un Cartero Real se instalará en la calle Juan de Leyva, a partir de las 17:30 horas, para recoger las cartas de los niños del casco histórico.
La víspera de Reyes, día 5, Melchor, Gaspar y Baltasar harán una visita muy especial, con un recorrido exclusivo por las residencias de mayores, que comenzará a las 11:30 horas, y que organizan los pajes de la Asociación de la Tercera Edad de San Lorenzo. Después, a las 18:15 horas, Sus Majestades visitarán la Casa de Cultura para recibir en un ambiente muy relajado y sigiloso a los niños con diversidad funcional. Los demás, deberán irse agrupando en la Lonja del Monasterio, para dar todo el esplendor a la llegada de Sus Majestades con todo su cortejo, partiendo la Gran Cabalgata a las 19:00 horas, para recorrer las calles del centro hacia el Ayuntamiento desde donde saludarán a todos los niños congregados en la plaza de la Constitución. A continuación, tendrá lugar la Adoración del Niño.
Pero toda esta expectación que genera la esperada llegada de Reyes Magos, que hace que la mirada de niños y mayores se ilumine y se convierta en una de las noches más emocionantes y esperadas del año, no sería posible sin esos pajes organizadores anteriormente mencionados que suelen tomar el nombre de algún vecino real, los que hay que agradecer tanta magia. Pues bien, Crónica de Abantos ha logrado hablar con los representantes que vienen trabajando desde hace semanas en la organización y protocolo de la llegada y estancia de Sus Majestades. Y hemos intentado sonsacarles detalles, pero han decidido callar porque se rompería esa magia.
Así, en El Escorial, sí hemos podido saber a través de Javier Galán, quien nos ha explicado que este año se ha contado, además de la Hermandad de San Bernabé, con miembros de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Herrería y que la organización, formada por casi una treintena de pajes voluntarios, contando desde lo que planifican todo al detalle hasta los que ayudan con el vestuario de pajes y Reyes, labor “muy importante para que todo luzca bien”. Pero se les ha escapado que este año las carretas participantes crecen en número, ya que habrá tres carrozas espectaculares para portar en cada una a Melchor, Gaspar y Baltasar, y otras dos CapFun y de la Asociación Yo Contigo y que la presencia de animales será única y exclusivamente la tradicional de la vaca y el burro en la representación del Belén Viviente, entre cuyos pastorcillos se encontrarán los niños que acuden a catequesis, acompañado por las voces del coro de la parroquia de San Bernabé, además de todos vecinos que voluntariamente se han prestado y establecimientos que han contribuido al esplendor de esta representación.
En San Lorenzo de El Escorial, hemos hablado con Nacho Rodríguez Cholla, que nos cuenta que la magnitud que adquiere la cabalgata en cuanto al número de público asistente hace que se requiera de cerca de un centenar de voluntarios entre preparativos, organización y acompañamiento de carretas. De hecho, nos dice que es una de las cabalgatas con más público de la Comunidad de Madrid. Es necesario atender la vestimenta de pajes y de Sus Majestades como se merece la ocasión y, como no, el engalanamiento de las carrozas hace que todo el engranaje comience a trabajar en torno al mes de octubre, aunque reconoce que ya desde verano se empieza a pensar cómo superar el esplendor del año anterior. Y no es de extrañar, ya que asegura que se intenta mejorar lo que se tiene y aportar alguna novedad, que no nos ha querido desvelar para no romper la magia de esa noche.
Pero si hemos podido entrever al hablar con él que sí habrá sorpresa con alguna carroza como protagonista. De lo que sí nos ha hablado es de algo que, al parecer, es único y distingue a este Real Sitio de entre todos los municipios de la Comunidad de Madrid: es la anterior Visita del Heraldo y la Carreta de la Ilusión que anuncian la llegada de Sus Majestades, comprueban que toda esté correctamente organizado, que todos los niños tienen la ilusión, recoger las llaves del pueblo para que Sus Majestades puedan entrar en la casa de todos los niños el día 5. Y ¿qué es la llave del pueblo? Pues una llave que todos pueden encontrar en el programa de Navidad, que los niños entregarán a esta comitiva que pasará unos días antes de la Noche de Reyes.
También nos ha contado que, tanto en esta cita como el día de la Gran Cabalgata, estarán presentes los Gigantes de San Lorenzo y contarán con la participación de las alumnas de gimnasia rítmica.