El Escorial inicia la cuenta atrás para las fiestas de San Bernabé

REDACCIÓN.- París de Noia -una de las orquestas punteras de Galicia-, Azúcar Moreno y Amistades Peligrosas son tres de las grandes citas en las fiestas patronales de San Bernabé, en las que no faltará el festival taurino, tradición que se recupera con el rejoneador local Francisco Canales, los matadores Daniel Crespo y Francisco José Espada y el novillero Rubén Núñez, que lidiarán astados de la ganadería Mayoral; eventos que son gratuitos. Y hablando de tradición, ésta quedará recogida en la exposición “Presente pasado y futuro de nuestras fiestas y tradiciones”, que podrá visitarse en el Centro Castilla y una exposición ‘In memoriam’, en el paseo de la Arboleda.
Dos fines de semana tienen estas fiestas para que, quienes tengan que trabajar, no se pierdan los platos fuertes de unas fiestas patronales que comenzarán el próximo viernes, día 7, con el pregón que este año correrá a cargo de José Antonio Soria Laborda, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de El Escorial, en el parque Lorenzo Fernández Panadero, el día 7 a las 19.30 horas.
Hora y media antes abrirá sus puertas el recinto ferial, situado en las calles Alfolí, Lorenzo Niño, Iglesia y Pintor Gómez, con precios de atracciones de 2 euros para los más pequeños y 3 para lo menos pequeños, gracias al acuerdo alcanzado entre Ayuntamiento y feriantes, por el cual el Consistorio dejará de ingresar el dinero de las tasas a los feriantes en pro de precios de asequibles para las familias. Un ferial, además, inclusivo ya que los días 10, 11, 12 y 13, se ha establecido una franja horaria entre las 18.30 y las 20.00 horas, en la que no habrá ni ruidos ni música con el fin de que las personas con autismo o hipersensibilidad auditiva, también puedan disfrutar.
San Bernabé
Por supuesto, el día de San Bernabé, misa, procesión y tradicional aperitivo. También habrá un día especial para los niños y otro para los mayores, y entre unas y otras citas, siempre contando con la participación de peñas, asociaciones y hermandades escurialenses que hacen de éstas unas fiestas tremendamente participativas.
Entre los muchos quehaceres, se contará con espectáculo del grupo de baile Silvia Reaño; actuación de la Big Band de la Asociación Meridiano Cultural; Banda, Batucada y Grupo Orquestal de la Escuela Municipal de Música y Danza escurialense; Asociación Escorial Flamenco; Carrasquitos en concierto; baile de ‘Isabel y Josete’ o baile popular sin salir del centro de la Villa, con orquestas como ‘Diamante: el show del calvo’ o la ‘Orquesta Evasión’ .
Los más jóvenes contarán con discoteca móvil; los más pequeños, podrán divertirse con el espectáculo Magic World, con el mejor repertorio de las canciones y personajes Disney, el Show de Coco y Pepe, o todos juntos participar con familiares y amigos en la carrera y posterior fiesta Holi o en la gymkhana familiar.
Eurocopa
Por supuesto, no faltarán los torneos deportivos de vóley playa, de gimnasia rítmica, unihockey floorball, pádel, fútbol, ciclismo y pantalla gigante para ver el partido de la Eurocopa de España contra Croacia.
Pero, además de las fiestas patronales, El Escorial acogerá también, la Feria de la Cerveza, la Feria del Ganado, -punto de encuentro entre los ‘tratantes’ pero también para el público general que podrá conocer uno de los motores económicos tradicionales de la localidad: la actividad agropecuaria. Así, se brindará la posibilidad de conocer cómo es la vida en el campo a la par que disfrutar de animales como vacas y toros, caballos, ovejas y cabras, entre otros- y, antes de darse nadie cuenta estaremos a caballo entre julio y agosto para la tradicionales Fiestas de Mozos…. Y la Romería de la Virgen de la Herrería, ya a inicios de septiembre.