El Café de TIda se llena de piezas tribales africanas en una exposición guiada por Juanjo Andreu
El Café de Tida Colly acoge una exposición de útiles del arte tribal africano que forman parte de la colección privada de Juanjo Andreu, que atesora cerca de 4.000 piezas que permiten acercarnos a este desconocido continente y que, además, mañana sábado, día 20, contará con la presencia del propio coleccionista que explicará a los asistentes el porqué de esta selección de piezas, su historia y significado. Una visita que se guiada que tendrá lugar a las 12:00 horas, y cuya entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Juanjo Andreu, además de coleccionista, es director de LucasanArt, una iniciativa puesta en marcha por “un grupo de amigos, afortunadamente in crescendo de diversos y variados ámbitos. El acicate producido por el descubrimiento de lo comúnmente conocido como «Arte Africano» y que nosotros preferimos denominar «Cultura Africana», y estimulados por este nuevo, a pesar del tiempo que llevamos, conocimiento y percepción, que nos han azuzado a la recopilación de objetos de estos pueblos, que nos permitan comprender mejor estas maneras de interpretación del raciocinio y aplicación del sentido común, en un entorno considerado por el occidental como infrahumano y hostil, pero al que ellos utilizan y sacan partido gracias a su integración a dicho medio”, versa su presentación en redes sociales.
Estos objetos, máscaras, figuras, instrumentos musicales, monedas, enseres, tejidos,.., ealizados con la variedad de materiales que el entorno o el trueque proporciona: madera, metal variado, terracota, marfil, elementos vegetales… “Nos hacen palpar otros latidos, sorprendentes en nuestros parámetros sus conceptos del día a día, la socialización, las relaciones, la cubrición de las necesidades, la muerte… tan… distinta, dentro de la misma realidad”.
El mundo asiático es visto como algo estético y filosóficamente fascinante, es como la claridad, el sol. El mundo africano es la nihilación, la penumbra, lo negro… estos son mensajes recurrentes que denotan el antiguo miedo cerval y atávico a lo desconocido y que ni apetece conocer. Tremendo… no vivir magníficos parajes, incomparables entornos, increíble flora y fauna, y bellísimos seres humanos por dentro y por fuera, negros sí, pero como nosotros blancos o verdes.
(…) “Para finalizar, ésta es una colección que entendemos que les pertenece y simplemente somos sus depositarios mientras no nos las soliciten. Las doscientas y pico etnias que como decíamos tenemos depositadas, son otras tantas magnificas bibliotecas, nos las dejan para ojearlas,… leerlas y embelesarnos”.
Por: Juanjo Andreu y Rubén Sanz