El arroyo del Helechal o del Infante
Carlos Agudo.- El arroyo del Helechal es uno de los múltiples regatos que descienden vertiginosamente al arroyo del Batán, que una vez que ha recogido todos estos afluentes que drenan el “Circo Escurialense” (padre Carlos Vicuña) pasa a ser el rio Aulencia que entrega sus aguas al Guadarrama.
Nace al pie del puerto de Malagón, desciende en dirección Sur recogiendo las aguas de la fuente del Trampalón, que como su nombre indica forma un tremedal o trampal, un encharcamiento donde los fresnos han encontrado un lugar húmedo y adecuado para su desarrollo en medio del pinar. También recoge las aguas de la fuente Santiago Arroyo, recuperada hace pocos años por el Ayuntamiento, Santiago Arroyo fue un destacado guarda forestal por su entrega y conocimiento. El arroyo pasa cerca del Centro de Educación Medioambiental Arboreto Luis Ceballos, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, de la Comunidad de Madrid, está especializado en la cultura forestal y botánica, merece la pena solicitar una visita organizada.
Aguas abajo esta corriente se retuvo en el arca del Helechal en el siglo XVI en una construcción sólida de piedra berroqueña con tejado a dos aguas de la misma piedra de sillería que le da un aire se solidez y estética sorprendente para el senderista. Esta joya de obra de ingeniería hidráulica recoge las aguas del propio arroyo y las del arca de San Juan situada al otro lado del puerto, en el arroyo del Tobar, afluente del Aceña y este del Cofio quien presta sus aguas al Alberche. Las aguas del arca de San Juan vienen conducidas por tubos cruzando el puerto de Malagón. Entre el puerto de Malagón y el arca del Helechal se construyó la arqueta de la Merinera cuya función era palpar y escuchar los tubos con el fin de detectar si el agua corría sin atasco. Es decir que el arroyo del Helechal recibe a un afluente de otra subcuenca hidrográfica, la del Alberche, distinta a la del Guadarrama que es la suya, aunque de forma artificial.
Por tanto, el arca del Helechal es una pieza clave en el conjunto de la obra de abastecimiento de agua potable al Monasterio. Aquí el agua se filtraba y se decantaba para seguir canalizada hasta el arca del Cascajal o del Romeral, de la que ya hablamos en número de agosto de esta publicación.
Como consecuencia del aprovechamiento de agua para boca del arroyo del Helechal, solamente el caudal sobrante del arca sigue su cauca natural en acentuada pendiente hasta la presa del Infante, situada en el barrio de los Reyes en el Paseo Maestro Alonso 34, construida por Juan Antonio de Villanueva y de Montes en el siglo XVIII para avituallar de agua a la Casita del Infante, casino y caja de música para el infante Don Gabriel hijo de Carlos III. Esta presa constituye un paraje semiurbano para saborear especialmente. Es, dependiendo del estado de ánimo del visitante, de la hora y de la estación, un lugar fresco y luminoso en las tardes de verano; es frio y algodonoso en invierno con la pureza blanquecina de la superficie helada, la escarcha y nieve de la barranca con los témpanos de hielo; es fantasmagórico con niebla; es fulgor de verde primavera acompañado de la cadencia del arroyo antes de reposar en la lámina de agua; o permite sentir la oscuridad plateada de una noche de agosto con luna llena; es rincón para enamorados. A partir de este embalse el arroyo cambia de nombre, pasando a llamarse arroyo del Infante. Pasada la casita del Infante el arroyo pierde la pendiente y con ella su competencia erosiva y de arrastre entrando en las zonas más llanas de La Herrería donde ha depositado los materiales de arrastre conforman un depósito aluvial sobre el que se plantaron las praderas del Real Club de Golf La Herrería.
Podemos decir que el arroyo del Helechal o del Infante es una corriente de agua natural domesticada por el hombre desde el siglo XVI para suministro de agua para la Gran Fábrica, en el XVIII se le represa para dotar de agua corriente a la Casita del Infante, el XX es soterrado para cruzar el campo de Golf por debajo de los hoyos, las calles, los greens, los tees… En el siglo XXI el arroyo pertenece a esa clase de corrientes de agua estacionales, caracterizadas por el fuerte estío en los meses de verano.
Después y generosamente, un poco más abajo el arroyo del Helechal o del Infante, proporciona sus aguas al del Romeral, entre fresnos y robles pero escoltado en su ribera por sauces y alisos.