Conferencias, coloquios, conciertos, teatro o cine-forum, entre las citas
Encuentros con actores, teatro, conciertos, conferencias o coloquios de rabiosa actualidad… En total una veintena de actividades complementarias a los Cursos de Verano de UCM se darán cita este mes para deleite de vecinos y visitantes, de forma gratuita.
El director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, ha sido el invitado a pronunciar la conferencia inaugural en un acto que tendrá lugar en el Coliseo de Carlos III, este lunes 1 de julio, a las 19.00 horas.
A partir del día 2, inauguración de la exposición ‘Mirada fractal’, exposición del artista vasco Okuda San Miguel, al mediodía, en la Casa de Cultura. Por la tarde, el humorista y actor Pepe Viyuela, tras una pequeña actuación, mantendrá una charla con el público, en la Casa de Cultura, a las 19.15 horas. Le seguirá una sesión de cine-forum con la periodista Ana Iris Simón, que hablará la ‘Surcos’, película del cineasta José Antonio Nieves Conde (1.951), el mismo día y lugar, pero a las 22.00 horas.
El miércoles 3, Elena Gil, ofrecerá una coferencia en el Hotel Victoria, a las 12.00. Por otro lado, los científicos de la Fundación Lylli Carlos Briones, Elena Giménez, Lluis Montoliu y Eva Ortega ofrecerán la charla ‘La ciencia que viene’, moderada por José Antonio Sacristán a las 19.30 en la Casa de Cultura; mismo día y lugar en que se inaugurará la exposición ‘Bicentenario de la Policía Nacional’, al mediodía.
EL día 4, el director de la Orquesta Sinfónica de U.C., Jesús Sanchís, brindará el encuentro ‘Cómo escuchar la música: el oyente activo’, y que cómo comprender mejor la música para un disfrute pleno, en la Casa de Cultura, a las 19.30 horas.
El 8, se retoma la actividad con ‘Las primeras profesoras de la UCM’, una exposición surgida del proyecto de investigación ‘Académicas UCM’ destinado a recuperar la memoria de las primeras universitarias, licenciadas, doctoras e investigadoras que ejercieron la docencia y la investigación en esta universidad. A las 9.00 horas, en la Casa de Cultura.
A las 19.00 horas, en el Victoria Palace, se celebrará el coloquio ‘Hacia el espacio y más allá’, de la mano de Sara García Alonso, primera española candidata a astronauta; sin salir de la materia, se inaugurará la exposición ‘Ecos del cosmos: galaxias ancestrales reveladas’, en búsqueda de la conexión entre ciencia y arte, en la Casa de Cultura, a las 19.30 horas.
El 9 tendrá lugar la proyección del documental ‘Rumanía Salvaje’ de Dan Dinu, una presentación de la naturaleza de este país como jamás se había rodado, en La Bolera a las 22 horas.
Por otro lado, la escritora y académica española Carmen Riera ofrecerá la conferencia ‘Las voces de los personajes’, el 10 de julio a las 12.00 horas, en el Victoria Palace. Ese mismo día, a las 19.30 horas, la Casa de Cultura se convertirá en el escenario de ‘Sicalípticas a remojo: la Chelito, la Fornarina y otras locas de postín inventando el veraneo’, un trabajo de Gloria G. Durán que rinde homenaje a mujeres pioneras en el uso del traje de baño. Más tarde, a las 22.00, en La Bolera, ‘Es mi hombre’, un cabaret en clave de humor que cuenta la historia de dos modistillas entre pespuntes ‘bordan’ cuplés clásicos desde nuevos puntos de vista.
Ya el día 11, a las 21.30 horas, La Bolera acogerá el ‘Observatorio nocturno’, una actividad de observación astronómica a través de varios telescopios atendidos por miembros de la Agrupación Astronómica de Madrid para que el público pueda admirar el firmamento nocturno.
Gladys Palmera
El 15 de julio, la fundación Gladys Palmera mostrará su colección de vinilos latinos en una visita guiada a su museo, a las 19.00 horas, y a las 22.00, cine en La Bolera con la proyección de ‘Odio el verano’, en la que un grupo de veraneantes se ven abocados a compartir casa de veraneo, por un error de agencia, de la mano de los actores Roberto Álamo, Malena Alterio, Jordi Sánchez, María Botto, Julián López y Kira Miró.
El día 16, a las 19.30 horas, encuentro ‘Gladys Palmera, mucho más que una radio musical’ en la Casa de Cultura y a las 22.00 horas, nos trasladamos con ellos a La Bolera para disfrutar, a las 22.00 horas, de ‘Sabrosura Mixtape’.
También se hablará de cooperación y armamentística, el día 17 a las 12.00 horas en el Victoria Palace de la mano del Premio Nobel de la Paz Carlos Umaña, que ofrecerá una conferencia sobre la necesidad de concienciar sobre el impacto humanitario de las armas nucleares. Por la noche, más cine-forum con ‘Equilibri’, a las 22.15, en La Bolera.
El 18, a las 19.30 horas, el patio de la Casa de Cultura se convertirá en escenario de ‘Ah!Isla2’, a cargo de Potato Omelette Band, que ofrecerá a los más jóvenes un divertido concierto interactivo, de carácter callejero e inspiración clown cuyo objetivo es que el público acabe en escena.
Telón final
Cerrando programación, el 22 de julio, a las 19.30 horas en la Casa de Cultura, el científico David Sancho, miembro del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ofrecerá la conferencia ‘Explorando nuevas fronteras en inmunoterapia’, donde contará los prometedores avances que se han realizado con la manipulación de un determinado tipo de células, que sirven como herramienta de inmunoterapia. Ese mismo día, pero a las 22.00 horas, el concierto ‘Douces Melodíes’ hará sonar el arpa de Úrsula Segarra acompañada por la voz de la soprano Quiteria Muñoz con piezas de Satie. Ravel, Fauré, Paulen o Debussy y Falla.
El día 24, habrá una conferencia a cargo de Martik Sheth, a las 12.00, en el Victoria Palace, hablará de las aventuras cósmicas de la NASA y a las 22.00 horas en La Bolera, la Hollywood Band, ofrecerá una fusión lo sinfónico y el jazz.
Jazzbit de Timisoara pone el broche final a los Cursos de Verano complutenses con un concierto de jazz rock, el día 25, en la Casa de Cultura, a las 22.00 horas.