Concierto inaugural del Festival de San Lorenzo con la celebración de los 200 años del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven

©Marta Jara
La Orquesta Carlos III, dirigida por Juan Manuel Alonso, inauguró anoche el festival de San Lorenzo con las voces de Carmen Solís, Cristina Faus, Javier Tomé, Rubén Amoretti y la Sociedad Coral de Bilbao. Con ello se conmemoraban tres celebraciones en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial: el propio debut del festival, los 25 años de historia de la Orquesta Carlos III y los 200 años de uno de los hitos más relevantes de la música clásica: el estreno de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, el 7 de mayo de 1824.
Pocas obras han impactado, conmovido y conmocionado tanto al público, pocas han influido de una forma tan poderosa en el devenir de la sinfonía, de la música, de la cultura y del papel que ésta juega en la sociedad. Constituye una celebración del genio y la capacidad sin límites del ser humano, de la alegría, de la libertad y de la humanidad, que lejos de pasar de moda, crece en nuestra apreciación y en su significado.
La Orquesta Carlos III, que dirige Juan Manuel Alonso, contó con las voces de Carmen Solís, Cristina Faus, Javier Tomé, Rubén Amoretti y la Sociedad Coral de Bilbao
María Luisa Cantos, hoy
En el día de hoy, viernes día 2 de agosto, a las 20:30 horas, el festival de San Lorenzo contará con el estreno absoluto del Recital de María Luisa Cantos, de piano y música clásica, quien interpretará dos sonatas del Padre Antonio Soler, Arabesque de Robert Schumann, El Albaicín, de Isaac Albéniz, Alborada del Gracioso de Maurice Ravel, Canción y Danza de Federico Mompou y Valses Poéticos y Allegro de Concierto de Enrique Granados. Será en el segundo día del mes de agosto.
La veterana pianista catalana retorna a los escenarios internacionales en el Festival de San Lorenzo con un programa que resume sus querencias musicales a lo largo de varias décadas: el universo romántico en la figura de Schuman, el impresionismo en la de Ravel y la tradición española en las figuras de Antonio Soler, Isaac Albéniz, Federico Mompou y su preferido Enrique Granados.
La ORCAM y Piotr Beczala, mañana
Por otro lado, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) junto con Piotr Beczala, actuarán mañana sábado, día 3 de agosto, a las 20:30 horas, con una selección de música y lírica escogidas por el tenor polaco, que son arias que forman parte de la memoria musical de la humanidad, tales como Nabucco, Luisa Miller, Un Ballo in Maschera, Il Trovatore o La forza del destino de Verdi; Tosca, Madama Butterfly o Turandot de Puccini; o Cavallería Rusticana de Mascagni, entre otras.
Beczala protagoniza esta temporada tres nuevas producciones: Lohengrin para la Ópera de París, Carmenpara la Metropolitan Opera, y de nuevo Carmen para la Royal Opera House. Además de su carrera operística, Piotr Beczala es un concertista y cantante muy solicitado y ha publicado dos álbumes en solitario, My heart’s delight en 2013 y The french collection en 2015.