Con Ópera a quemarropa, arranca la programación de verano en el Teatro Auditorio este fin de semana

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial estrena este viernes, 12 de julio, el Festival Ópera a quemarropa con la puesta en escena de A solas con Marilyn -estreno absoluto de una obra que reinterpreta la figura de la icónica actriz Marilyn Monroe bajo la mirada del Premio Nacional de Música, David del Puerto-, que versa sobre la traición y la autodestrucción y una visión acerca de cómo los mitos contemporáneos influyen sobre la percepción social de la realidad.
David del Puerto ha compuesto la partitura de esta obra para dos personajes -la soprano Ruth González y la mezzo Blanca Valido– y dos instrumentos – la violade Ana María Alonso y a la guitarra el propio Del Puerto-, a la que se unen sonidos electrónicos grabados, reflejo de la capacidad del compositor para hibridar estilos contemporáneos con técnicas clásicas.
La historia procede de la pieza teatral del mismo título, de Alfonso Zurro, quien la ha adaptado para su formato operístico, centrándose en la vida rutinaria de una madre y cajera de supermercado, cuya existencia dará un vuelco tras el abandono de su marido. La mención del nombre de Marilyn desencadenará un viaje de autodescubrimiento y desesperación en la protagonista, que confundirá la realidad, la fantasía, los sueños y el delirio al verse obsesionada por la figura enigmática de la actriz de cine Marilyn Monroe.
Se trata del inicio de este Festival de Ópera a quemarropa, que también traerá al Auditorio de San Lorenzo de El Escorial otro estreno absoluto, como lo es Mahagonny&The seven deadly sins, de Kurt Weill, el próximo 20 de julio, con textos de Bertol Brecht y bajo la dirección escénica de Emilio López. así como, también, Cassandra o el elogio del fracaso, de Flexión producciones y Proyecto Barroco, el próximo día 27, con textos de Íñigo Guardamino y María Herrero, también directora de escena y musical.
Ópera a quemarropa es una iniciativa de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid puesta en marcha en diferentes municipios de la región con el objetivo es acercar el género lírico a todos los ciudadanos, a través de piezas clásicas y contemporáneas, que se desarrolla bajo la dirección de Ricardo Campelo y Ruth González, diseñadas específicamente para solistas y ensambles, llevando la experiencia operística a lugares íntimos y accesibles.