• Periódico noticias San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
  • contacto@cronicadeabantos.es
CRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIAL
  • PORTADA
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
    • NUESTROS LIBROS
    • PEÑAS ESCURIALENSES
    • HEMEROTECA Crónica de Abantos
  • NATURALEZA
    • Rutas
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR
    • A COMER
    • A TOMAR UNA CERVEZA
    • AL DENTISTA
    • A DORMIR
    • A POR LIBROS
    • A HACER DEPORTE
    • A LA MODA
    • A LA COMPRA
    • A POR COSMÉTICA
    • A POR COMIDA MASCOTAS
    • A POR LOTERÍA
    • A ALQUILAR COCHE
    • A POR REGALOS
    • A LA PELUQUERÍA
    • A FORMACIÓN
    • AL FISIOTERAPEUTA
    • A MEDIACIÓN
    • A TERAPIA
    • AL TALLER
    • A POR CBD
    • ARQUITECTURA
✕

Cómo dedicarse al queso y no morir en el intento

LA CABEZUELA

La bajada de las temperaturas propicia la producción de quesos, al estar los animales acopiando grasas para sus defensas frente al frío. Contamos en San Lorenzo de El Escorial con una tienda de producción propia donde comercializan su queso de cabra del Guadarrama –en peligro de extinción y ya con exigua cabaña-, y también de vaca. Los producen artesanalmente en su quesería de Fresnedillas de la Oliva. Allí nos hemos ido para saber cómo optaron por un sector tan difícil y condicionado por la normativa europea y el competitivo mercado internacional. Hablamos con Juan Luis Royuela.

¿Por qué el sector primario? Nos atropelló el tren de la crisis. Y cuando te atropella el tren puedes quejarte y no hacer nada, o hacer algo y no quejarte. Había que darle un giro. La primera idea empezó en cómo hacer alimentos es un nicho refugio.

¿En qué consiste? Hacer alimentos es una profesión en la cual vas a tener trabajo siempre. Tenemos la manía de comer tres veces al día. A partir de ahí había que ver, dentro de lo que es hacer alimentos, dónde existía la oportunidad de negocio en el año 2010.

¿Cómo se os ocurre la idea de los quesos? No se nos ocurre. Surge el concepto de hacer alimentos, luego empezamos a sondear y hay un cúmulo de casualidades que nos empujan a ir hacia el queso… Un conocido me habló de una quesería en Fresnedillas de la Oliva. La visité en mayo, la quesera me dijo que si quería saber más había unos cursos en Santander y allí fui para conocer el sector. En junio regresé con la decidida idea de dedicarme a ello y comencé la búsqueda de lugar. Quise agradecerle a esta quesera su ayuda regalándole una botella de buen vino y cuando le expliqué mi determinación me dijo: no montes ninguna, te vendo esta. El 1 de septiembre del 2010 nos subimos al barco sin tener ni idea.

¿Así? Creo que para meterte en un negocio de estas características lo que tienes que ser es un inconsciente. Entonces, se juntan varias circunstancias: inconsciencia, necesidad, ganas y capital. Porque, claro, si estás sumido en un bache de crisis económica ¿cómo montas una quesería? 

¿Cómo os enfrentáis a vuestro primer queso? Con incertidumbre y desconocimiento en lo referente al producto. Pero bueno, teníamos una caja llena de herramientas: mi mujer y yo estudiamos Ciencias de la Información y yo me había dedicado a crear marketing para otras compañías de diferente tamaño durante veinte años. Contábamos con capacidades desarrolladas en lo que es comercialización, marketing, desarrollo de producto y de estructura. Sólo nos faltaba llenar la otra caja vacía, que fuimos llenando de otras herramientas específicas del negocio”. 

A partir de ahí, producir y coger experiencia en otras queserías de Europa, crear y probar, descartar y aprobar… Autodidáctico e intuitivo y echándole tantas horas como hoy de producción y creatividad, no tarda en obtener reconocimientos: en 2018 la Academia Madrileña de Gastronomía les reconocía como mejor producción agroalimentaria y en 2011 consiguen una medalla en el World Cheese Awards.  

Espacio Herrería
Compartir

Related posts

Fiestas del Carmen
07/07/2025

El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen


Read more
Parque infantil Peralejo El Escorial
07/07/2025

El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad


Read more
calles más representativas del casco antiguo
06/07/2025

Un paseo por San Lorenzo


Read more
FOTÓGRAFOASADOR DEL REYMARIA CRISTINA UNIVERSIDADRD DENTAL
boqu escorialLIBRERÍA AZORÍNLOCUTORIO CIELOCAFETÍN CROCHÉVallmen Logopedia y PsicologíaLIBRERIA LOS TRES LIBRITOSQUESOS LA CABEZUELABUFETE GARZACAFÉ DE LA REINASANTI PELUQUEROSFRUTAS DEL REY

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
  • Javier Santamarta Del Pozo
    Entrevista con Javier Santamarta Del Pozo: Jornadas de la Leyenda Negra, un legado extraordinario a San Lorenzo
    03/07/2025
✕

HABLAMOS DE:

A.M.R. ADRIANA RAMÍREZ FE Amparo Ruiz Palazuelos Biblioteca escurialense Cafetín Croché Carlos Agudo Carmen Luengo Casa de Cultura Comunidad de Madrid Cursos de Verano UCM Deporte Domingo Perea Unceta Duendecillo Bolilla Educación El Escorial Enrique Garza Grau Entrevistas Exposición Fernando del Campo Fiestas patronales Fº Javier Perea Unceta J. Antonio Perea Unceta J. C. Sainz de los Terreros José Ruiz Guirado Juventud Lotería Navidad Magia Marisol Perea Unceta Música Navidad Psicología Real Colegio Alfonso XII Real Coliseo Carlos III Real Coliseo de Carlos III Real Monasterio Romería de la Virgen de Gracia Romería de la Virgen de la Herrería Rutas San Bernabé San Lorenzo de El Escorial Semana Santa Teatro Teatro Auditorio Universidad María Cristina Vicente M. Rosado
Cantina Virgilio Escorial

NUESTRA NEWSLETTER

Crónica de Abantos Newsletter
"Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo”. Los paisajes de El Escorial de Carlos Agudo
Crónica de Abantos

Periódico mensual gratuito de actualidad, cultura, naturaleza, historia, fiestas, agenda, servicios… de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial

  • HEMEROTECA
  • Sobre nosotros
  • Aviso legal, Política de privacidad y Cookies
  • contacto@cronicadeabantos.es
  • PORTADA
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Fiestas del Carmen
    El Rosario de las Antorchas abre hoy la programación de las Fiestas del Carmen
    07/07/2025
  • Parque infantil Peralejo El Escorial
    El parque infantil de Peralejo, en El Escorial, es hoy una realidad
    07/07/2025
  • calles más representativas del casco antiguo
    Un paseo por San Lorenzo
    06/07/2025
  • Noches de Miñana
    La Villa abre las puertas a las artes en su ciclo estival Las Noches de Miñana
    04/07/2025
© 2024 Crónica de Abantos - Todos los derechos reservados.