Cafetín Croché

Cócteles, batidos y cocina española en original cafetería con mesas de mármol y detalles decorativos art déco.
El año 1.981 fue un año para olvidar casi todo menos el nacimiento del Cafetín Croché. El mundo parecía haberse vuelto loco: Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II caen gravemente heridos por disparos de dos magnicidas. Anwar el Sadat muere acribillado a balazos durante un desfile militar. Pemán muere a los 83 años en Cadiz y Joseph Plá fallece a los 84. El 29 de enero dimite Adolfo Suárez, por causas que aún no se han aclarado. El 23 de febrero a las seis y veintidós de la tarde, 200 guardias civiles al mando del coronel Tejero, irrumpen en el hemiciclo, cuando se está celebrando la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, que después sería elegido Presidente el 25 de febrero, dos días después del fallido golpe. Fue el año del aceite de colza que causaría miles de victimas, de la llegada del Guernica de Pablo Picasso a España y de nuestra entrada en la O.T.A.N.
En este año de 1.981 nació el Croché y lo hizo sin prepotencia, sin petulancia, de forma sencilla, sin querer darse importancia, como queriendo llegar a este mundo sin alharacas. Por eso no quiso ser Café, pues, petulante sería, intentar emular a aquellos viejos, destartalados y tertulianos cafés del siglo XVIII, XIX y principios del XX, y se quedó en Cafetín, utilizando un diminutivo para no molestar a la Historia; para que, como a los niños, se le vea crecer con salud y quizás cuando sea mayor podamos llamarle Café, pero ya se sabe, como te pongan un diminutivo, lo llevas toda tu vida. ¿Se inspiró Manolo en los aquellos “Levante”,” Pombo”, “Comercial”, “Lorencini”, “Príncipe» o en “el Gijón”?
- C/ San Lorenzo 6 – 28200 San Lorenzo del Escorial (Madrid)
- 91 890 52 82
- web@cafetincroche.com