• Periódico noticias San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
  • contacto@cronicadeabantos.es
CRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIALCRÓNICA DE ABANTOS NOTICIAS ESCORIAL
  • PORTADA
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
    • NUESTROS LIBROS
    • PEÑAS ESCURIALENSES
    • HEMEROTECA Crónica de Abantos
  • NATURALEZA
    • Rutas
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR
    • A COMER
    • A TOMAR UNA CERVEZA
    • AL DENTISTA
    • A DORMIR
    • A POR LIBROS
    • A HACER DEPORTE
    • A LA MODA
    • A LA COMPRA
    • A POR COSMÉTICA
    • A POR COMIDA MASCOTAS
    • A POR LOTERÍA
    • A ALQUILAR COCHE
    • A POR REGALOS
    • A LA PELUQUERÍA
    • A FORMACIÓN
    • AL FISIOTERAPEUTA
    • A MEDIACIÓN
    • A TERAPIA
    • AL TALLER
    • A POR CBD
    • ARQUITECTURA
✕

“Batán” El Escorial es especial

“Batán” El Escorial es especial

LUIS VICENTE SEGOVIA MARTIN.- Hace 150 años se solicitó un permiso al Ayuntamiento de El Escorial para construir una plaza de toros. Dicho permiso fue concedido por el Consistorio en 1874 a Mateo López y Ortega. La obra fue realizada en su gran mayoría con piedra de granito, una peculiar materia granitoide que abunda en nuestro entorno y el lugar donde se ubico fue en el centro del municipio, entre las calles, Juan de Herrera, Alfonso XII y Alfolí.

El 10 de agosto de 1875 se celebró la primera corrida de toros. También se hicieron otro tipo de espectáculos y festejos como las fiestas de mozos, casados y viudos. La plaza estuvo funcionando durante 91 años hasta que en 1966 fue derribada. 

En todo este tiempo todas las corridas de toros se anunciaban con los míticos carteles taurinos, en los cuales se informaba de todo tipo de cosas en aquellos años de 1875. Por ejemplo, ponían que “los niños que no sean de pecho pagaran la entrada”. También valían para comunicar a los aficionados que, por parte del ferrocarril del norte, se habilitarán trenes especiales de Madrid al Escorial, con precios reducidos para el viaje de ida y vuelta, siendo la vuelta a las 8 de la noche. Igualmente, en los carteles se anunciaban los precios: de barrera 1 peseta, tendido de sombra 50 céntimos y tendido de sol 25 céntimos. 

En aquellos años muchos fueron los toreros de distintas épocas que pasaron por la plaza, lo cual se comunicaba a los aficionados en los mencionados Carteles con nombre, primer apellido y apodo -que en esos tiempos era muy habitual-, fechas y alguno de los toreros que lo realizaron: 1886 Francisco Parrando (Oruga). 1893 Gabriel Guijarro (Gallito), 1934 hermanos Bienvenida (Manolo y Pepe), 1943 Joaquín Rodríguez (Cagancho), 1951 Félix Saugar (Pirri), 1959 Sebastián Calleja (Batan), 1962 Juan Cánovas (El temerario), etc. También paso por la plaza Manuel Rodríguez Sánchez, padre de Manolete.

Pero, sin lugar a duda, el que más toreó en este lugar fue un escurialense, con el cual hemos quedado a tomar un café para que cuente de primera mano todo lo vivido en aquellos años. 

Hola Sebastián ¡gracias por atendernos! Nos llama la atención su apodo. ¿Porque le llaman “Batán”?

Eso viene desde que tenía 11 años, pues un día que estaba en la presa del Batán, se cayó un niño de tres años a la presa y, sin pensarlo, me tiré a por él y conseguí sacarle. Fue un gran susto, pero todo salió bien. Desde entonces, la gente cuando me veían por el pueblo decía “mira ese es el del Batán”, una y otra vez. Por eso, me quedé con “Batán” para siempre. 

Al preguntarle quien fue la persona que más le ayudó en su vida profesional, emocionado sacó su cartera y enseñó una foto.

Esta es la persona que siempre me ayudó: Leonor. Llevamos juntos 65 años, ha sido el motor de mi vida, lo más grande que te puede suceder en la vida es tener una persona como ella a tu lado. Ella tenía 14 años y yo 24. En 1970 nos casamos. Yo tenía 36 años y ella 26, y lo celebramos en el restaurante Reyes Católicos. Tenemos tres hijos. Javier, María y Alberto. 

María Leonor Martin Martín y Sebastián Calleja Sanz han hecho varias exposiciones en las cuales Leonor ha participado siempre con gran entusiasmo y cariño. El Ayuntamiento de El Escorial concedió la medalla al mérito artístico de la Leal Villa al torero Escurialense Sebastián Calleja Sanz, el 11 de junio del 2010.

Continuamos con una pregunta casi obligada. ¿Cómo empezó todo? 

La verdad que fue todo un poco de broma, saltando a la plaza de maletilla, y mis amigos desde la grada me animaban mucho. También me iba en bicicleta al Campillo a torear vaquillas, pero en aquellos tiempos mi obsesión era torear en las fiestas de Mozos y me acuerdo del día que lo conseguí. Me di cuenta de tres cosas; que era valiente, que lo hice bien y que tenía a todos los Escurialenses conmigo. A partir de esa tarde empezó todo.

¿Cómo fueron los inicios como novillero?

Fueron muy intensos, empecé en el año 1958 a torear por las plazas. La primera vez fue en Alpedrete, en el año 1959. Pero toreaba todos los domingos en El Escorial, donde la gente era increíble y me apoyaba muchísimo. Con decirte que vivía a dos calles de donde estaba la plaza de toros… Así que iba andando a torear y volvía a casa a hombros o en ambulancia.

¿Cuándo llegaron los triunfos?

Cuando fui a torear a la Coruña. Resultó todo un éxito: corté tres orejas y salí a hombros. Ya en 1960, fui a torear a la plaza de Vistalegre y en 1961, a Las Ventas. Un año más tarde, en Segovia, corté dos orejas siendo una de mis mejores faenas, compartiendo cartel con Andrés Hernando y el Cordobés. Al terminar la corrida mi apoderado habló con el del Cordobés, para comentarle si se preparaba un mano a mano entre él y yo, pero no solo no lo aceptaron, si no que desde ese día intentaron que no torease más. Aún así, seguí toreando por muchas plazas de España hasta 1966, año en que se derribó la plaza de El Escorial.

¿Cuál ha sido el peor percance que ha tenido en una plaza de toros?

Una cogida en la plaza de Guadarrama. Fue terrible. Me llevé una cornada que se quedó a pocos centímetros del corazón. Todos en El Escorial me daban por muerto- Ese día, mi amigo y mozo de espada, Juan Salgado Recio, me salvó la vida arriesgando la suya al tirarse a la plaza a socorrerme. Estuvo en el hospital desde que entré hasta que me dieron el alta.

¿Cuántas veces ha toreado en toda su carrera?

Han sido 960 veces de banderillero y 240 de novillero. En este sentido, también tengo que dar las gracias a otro amigo, Agustín Lobo Botella (El Pirri), que se fue a casa de un apoderado de Madrid y le dijo que no se iba de allí hasta que no me representara. ¡Y lo consiguió! Martin Cantó fue mi apoderado.

¿A partir de 1966 que fue de su vida? 

Desde el 66 a 1990 conseguí una licencia de taxi en el Ayuntamiento y seguí en el mundo taurino de banderillero con la rejoneadora Antoñita Linares. Estuvimos toreando entre Francia y España hasta que me jubilé.

Sebastián Calleja Sanz nació el 14 de enero en 1935, dentro de mes y medio cumplirá 90 años.

FUENTE DEL SEMINARIO
Compartir

Related posts

Feria del Ganado
16/06/2025

La VI edición de la Feria del Ganado llegará a El Escorial este junio


Read more
Elena Unceta

“A mí me importaba tres pitos, la izquierda y la derecha. Yo me preocupaba por las personas, qué personas iban a ser mis hijos. Intentaba darle lo bueno de la izquierda y lo bueno de la derecha. Y así salieron”

14/06/2025

“Se presumía de mucho Monasterio, bien… pero lo más importante eran las mujeres del pueblo”


Read more
San Bernabé
13/06/2025

El Show de Freestyle, con Arkano y Freenetiks, hoy en las fiestas de El Escorial


Read more
RD DENTALGLADYS PALMERAReal Centro Universitario Escorial-María CristinaPROTECTALATINAFOTÓGRAFOMARIA CRISTINA UNIVERSIDADASADOR DEL REY
CAFÉ DE LA REINACAFETÍN CROCHÉVallmen Logopedia y PsicologíaBUFETE GARZALIBRERÍA AZORÍNQUESOS LA CABEZUELASANTI PELUQUEROSLOCUTORIO CIELO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • música
    “Si la música es el alimento del amor, sigue tocando”
    18/06/2025
  • Feria del Ganado
    La VI edición de la Feria del Ganado llegará a El Escorial este junio
    16/06/2025
  • Elena Unceta
    “Se presumía de mucho Monasterio, bien… pero lo más importante eran las mujeres del pueblo”
    14/06/2025
  • San Bernabé
    El Show de Freestyle, con Arkano y Freenetiks, hoy en las fiestas de El Escorial
    13/06/2025
  • Segregaciones de Navalquejigo y Peralejo
    Segregaciones de Navalquejigo y Peralejo
    13/06/2025
✕

HABLAMOS DE:

A.M.R. ADRIANA RAMÍREZ FE Amparo Ruiz Palazuelos Biblioteca escurialense Cafetín Croché Carlos Agudo Carmen Luengo Casa de Cultura Comunidad de Madrid Cursos de Verano UCM Deporte Domingo Perea Unceta Duendecillo Bolilla El Escorial Enrique Garza Grau Entrevistas Exposición Fernando del Campo Fiestas patronales Fº Javier Perea Unceta J. Antonio Perea Unceta J. C. Sainz de los Terreros José Ruiz Guirado Juventud Lotería Navidad Magia Marisol Perea Unceta Música Navidad Psicología Real Colegio Alfonso XII Real Coliseo Carlos III Real Coliseo de Carlos III Real Monasterio Restaurante Romería de la Virgen de Gracia Romería de la Virgen de la Herrería Rutas San Bernabé San Lorenzo de El Escorial Semana Santa Teatro Teatro Auditorio Universidad María Cristina Vicente M. Rosado
Cantina Virgilio Escorial

NUESTRA NEWSLETTER

Crónica de Abantos Newsletter
"Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo”. Los paisajes de El Escorial de Carlos Agudo
Crónica de Abantos

Periódico mensual gratuito de actualidad, cultura, naturaleza, historia, fiestas, agenda, servicios… de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial

  • HEMEROTECA
  • Sobre nosotros
  • Aviso legal, Política de privacidad y Cookies
  • contacto@cronicadeabantos.es
  • PORTADA
  • San Lorenzo de El Escorial
  • El Escorial
  • ACTUALIDAD
  • CULTURA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
  • FIESTAS
  • DÓNDE IR

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • música
    “Si la música es el alimento del amor, sigue tocando”
    18/06/2025
  • Feria del Ganado
    La VI edición de la Feria del Ganado llegará a El Escorial este junio
    16/06/2025
  • Elena Unceta
    “Se presumía de mucho Monasterio, bien… pero lo más importante eran las mujeres del pueblo”
    14/06/2025
  • San Bernabé
    El Show de Freestyle, con Arkano y Freenetiks, hoy en las fiestas de El Escorial
    13/06/2025
© 2024 Crónica de Abantos - Todos los derechos reservados.