Arranca el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (INFOMA) 2024

Un total de 5.924 profesionales y voluntarios de seguridad y emergencias y un total de 47 millones de euros de inversión en medios velarán por la seguridad de las áreas forestales de la Comunidad de Madrid. Son las cifras ofrecidas por el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, en el acto de presentación de la campaña del INFOMA 2024 con cifras récord en medios e inversión, que tuvo lugar este lunes, 5 días antes de la entrada de que la región entre en los días de mayor riesgo de incendios. A estos medios hay que sumar que el Grupo Especial de Drones contará con cinco integrantes más, sumando un total de 12.
La campaña del INFOMA, que entrará en vigor el próximo sábado, 15 de junio, y permanecerá activado hasta el 30 de septiembre, aumenta este verano un 2,5% los efectivos para la prevención y lucha contra los incendios forestales. En total son 5.924, 149 profesionales y voluntarios más que el pasado año (5.775), cifra récord hasta el momento. Lo mismo ocurre con el incremento de la inversión hasta los 47 millones de euros, un 5,3% más que en 2023, cuando llegó a 44,6.
Novillo ha destacado que la Comunidad madrileña es “la región es la que más invierte en España por hectárea y la que dispone de mayor concentración de medios humanos y materiales -terrestres y aéreos- de toda Europa”.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, en el acto de presentación de la campaña del INFOMA 2024
Mejora en los datos
Incremento de recursos que se produce pese a la mejora de datos que se produjeron en la campaña de 2023, en la que sólo se registraron 76 fuegos. Cifras históricas, destacó Novillo, “donde se redujeron estos siniestros en un 60 por ciento y, además, de las 191,9 hectáreas que ardieron, solamente 4,41 correspondieron a superficie arbolada”. Hasta el 30 de septiembre de 2023, en la Comunidad de Madrid, más del 84 por ciento de estos siniestros se quedaron en conatos -menos de 1 hectárea-, 15 puntos por encima de la media nacional.
Coordinación
Todos los recursos humanos y materiales estarán coordinados por la ASEM112. Entre ellos, 2.375 profesionales integrantes del Cuerpo de Bomberos autonómico; 288 del de Agentes Forestales; 3.086 voluntarios de Protección Civil repartidos en 105 agrupaciones locales, así como 175 trabajadores de Madrid 112.
El INFOMA dispone de 21 parques de bomberos, 17 puestos de incendios con bomba forestal pesada, dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada, 34 torres de vigilancia y cuatro cámaras. También 10 helicópteros y cuatro bases helitransportadas, 3 bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, 2 unidades mecanizadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4×4 para personal y herramientas. Todo ello se completa con el uso de satélites, drones, telecomunicaciones y cámaras.
La ASEM112 dispone durante todo el año de 25 retenes mixtos de prevención y extinción que se refuerzan en verano, a los que se unen los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) con un vehículo de logística, un furgón y un vehículo de transporte, dos pick-up, dos coches de coordinación y una ambulancia SVB (Soporte Vital Básico).
Formación específica
Además, desde agosto del pasado año se han realizado 13 ejercicios de implantación de puestos de mando avanzado extendido, para mejorar la coordinación y control ante un gran incendio. En estas prácticas se ha dado una especial importancia a las administraciones locales, de cara a su mayor implicación en conocer las ubicaciones y necesidades de montaje de este tipo de instalaciones.
Han participado, bajo la supervisión de los bomberos regionales, Guardia Civil, Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA112), CAF, Unidad Militar de Emergencias (UME), Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Cruz Roja, ERIVE, Protecciones Civiles y Policías Locales, entre otros.
Cuidemos nuestras raíces
Por su parte, y de forma paralela, El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha puesto en marcha una campaña de concienciación para la prevención de incendios forestales, ya que su territorio está incluido dentro de la denominada Zona de Alto Riesgo (ZAR), así como cuenta con un Plan específico de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales (PAMIE) en el que se recogen las actuaciones que se llevan a cabo en caso de que se produzca un incendio, haciendo hincapié en la prevención como herramienta más efectiva para disminuir probabilidades de incendio y haciendo un llamamiento a los convecinos y visitantes a través de la campaña ‘Cuidemos nuestras raíces’ para extremar el cuidado de nuestro entorno.
Labores preventivas
Asimismo, desde el Consistorio ya se están finalizando los trabajos de desbroce en zonas públicas municipales, que ascienden a una superficie aproximada de 76.000 metros cuadrados. De forma paralela a esta limpieza de zonas verdes públicas, y con el mismo objetivo de evitar o reducir el riesgo de incendios, el Ayuntamiento ha recordado a los propietarios particulares la obligación de desbrozar, limpiar y mantener sus parcelas antes del próximo 15 de junio, inicio del periodo de peligro alto de incendios forestales.
Buenos hábitos para grandes beneficios
Teniendo en cuenta que es el ser humano la causa más común de los incendios forestales debido a rutinas cotidianas, acciones inconscientes o involuntarias que resultan en desastres naturales, la campaña se centra en difundir hábitos seguros para prevenir incendios, enfatizando, por ejemplo, en la necesidad de no acumular restos vegetales en la vía pública o en el monte; evitar el uso de maquinaria que produzca chispas a menos de 50 metros de zonas forestales; no hacer barbacoas ni dejar sus residuos en espacios naturales; minimizar el tránsito de vehículos a motor en la pista forestal o no usar pirotecnia a menos de 400 metros de los espacios forestales.
Con esta iniciativa, destacan fuentes municipales, se busca “despertar la emotividad y el sentido de pertenencia al entorno” ya que “el monte Abantos es una parte esencial del municipio” que hay que “poner en valor” por nosotros pero, sobre todo, para las generaciones futuras”-
25 años del Incendio de Abantos
No en vano, tan sólo hay que mirar un cuarto de siglo atrás, cuando a todos los escurialenses se nos encogió el corazón y se nos puso el pelo de punta al ver las llamaradas devorando más 400 hectáreas de nuestro paisaje pintoresco. Un accidente fortuito que además de acabar con cientos de especies de la flora y fauna silvestre, puso también en riesgo zonas poblacionales que pudieron ser pasto de las llamas, con mayores desgracias. Lamentable recuerdo al que dedicaremos también un amplio espacio en nuestro número impreso del mes de agosto.