Ángel Recas ofrece el concierto de piano Viacrucis por la paz en el mundo

El magnífico pianista sanlorentino Ángel Recas, discípulo de maestros como Szókolay Balász, Yuri Borisevich Diky, e influido principalmente por Sergei Terentiev -por quien profesa una profunda admiración- ofrece, en el marco de la Semana Santa sanlorentina, el concierto Viacrucis por la paz en el mundo, en una cita con la música que tendrá lugar este miércoles, 16 de abril, a las 18:00 horas, en el salón de actos de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial.
Un concierto celosamente escogido por este gran pianista local, tanto en contenido como en fecha -Viacrucis y Miércoles Santo-, con el objetivo de que esta convocatoria sirva para pedir por la paz y el cese de los conflictos bélicos extendidos por todo el mundo, que están causando la muerte indiscriminada de cientos de víctimas y que Recas pretende que sirva a modo de “vigilia por la paz”.
Así, Recas trasladará al piano la obra mística Las catorce estaciones de la Cruz, que Franz Liszt escribiera para órgano en octubre de 1865, cuando el compositor ya había tomado las ordenes menores en Roma, en su camino hacia el sacerdocio, bajo el auspicio de la orden franciscana.
También, en la primera parte de este recital se escucharan tres piezas de Bach que el gran director ruso Andrei Tarkovsky (1932-1986) usó en diferentes momentos en sus películas, a menudo asociadas con la Pasión de Jesucristo; el preludio-coral para órgano Ich ruff zu dir, Herr Jesu Christ (Os escucho, os invoco, Señor Jesucristo) BWV 639 en la bellísima transcripción de Wilhem Kempff, así como la bellísima aria de la Pasión Según San Mateo Ebarme dich, mein Gott (Ten piedad de mi, Dios mio) BWV 244, que en este recital se presenta como estreno en su versión transcrita para piano solo.
Así mismo en la parte final de esta primera parte del recital se estrenara la obra Dans le jardín de Gethsémani (En el huerto de Getsemani), en estilo casi armenio-arameo en recuerdo, homenaje y conmemoración del Genocidio armenio que cada año en abril se conmemora.
“Este Viacrucis musical en pleno miércoles santo nace con la intención y la esperanza de hacer algo hermoso, espiritualmente bello, a modo de despertar conciencias a través del arte y en la creencia de la idea de que Un acto bello es un gozo eterno (Keats) y que la mística, como diría San Juan de la Cruz, se puede verdaderamente alcanzar por la conmoción de la belleza”, señala Recas en su presentación del concierto.
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach – Ángel Recas – Franz Liszt
Parte I.
- La pasión según Tarkovsky: En el huerto de Getsemani Johann Sebastian Bach (1685-1750): Preludio y fuga Nº 1 del Clave bien temperado BWV 846 (ca 4’).
- Bach/Recas: Erbarm dich, mein Gott (Ten piedad, Dios mio), Aria de La Pasión según San Mateo BWV 244 (ca 1727-1729) (Transcripción para piano de Angel Recas)* (7’)
- Johann Sebastian Bach/Kempf: Ich ruff zu dir, Herr Jesu Christ (Os edcucho, os invoco, Señor Jesucristo) BWV 63 (1717/1951) (Transcripción de Wilhem Kempff) (ca 3’20’’)
- Ángel Recas: Dans le jardín de Gethsémani (En el huerto de Getsemani)* (ca 6’).
- Au crépuscule (Premonition) Al caer la noche (Premonición)
- Entre les oliviers (Prière) Entre los olivos (Oración)
Parte II
- Las 14 estaciones de la Cruz
- Franz Liszt (1811-1886): Pater Noster de las “Harmonies poétiques et religieuses” S 154 (1847) (ca 2’)
- Liszt: Viacrucis, S 504a (1865) (ca 40’)
- Introduction: Vexilla regis prodeunt
Station 1: Jésus est condamné à mort (Jesús es condenado a muerte)
Station 2: Jésus est chargé de sa croix (Jesús carga la cruz)
Station 3: Jésus tombe pour la première fois (Jesús cae por primera vez)
Station 4: Jésus rencontre sa très sainte mère (Jesús encuentra su santísima madre María)
Station 5: Simon le Cyrénéen aide Jésus a porter sa croix (Simón el Cireno ayuda a Jesús a llevar la cruz)
Station 6: Sancta Veronica (Verónica limpia el rostro de Jesús)
Station 7: Jésus tombe pour la seconde fois (Jesús cae por segunda vez)
Station 8: Les femmes de Jérusalem (Jesús consuela a las mujeres de Jerusalem)
Station 9: Jésus tombe une troisième fois (Jesús cae por tercera vez)
Station 10: Jésus est dépouillé de ses vêtements (Jesús es despojado de sus vestiduras)
Station 11: Jésus est attaché à la croix (Jesús es clavado en la cruz)
Station 12: Jésus meurt sur la croix (Jesús muere en la cruz)
Station 13: Jésus est déposé de la croix (Jesús es descendido de la cruz)
Station 14: Jésus est mis dans le sépulcre (Jesús es introducido en el sepulcro)
Ángel Recas (biografía)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.
En la temporada 2010 Radio Nacional Española Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente”.
Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel Boubard.
Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores.
Ha tocado regularmente desde el 2013 en los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias Santa Cruz (Madrid) y San Severino (Balmaseda, Vizcaya).
Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella la obra del compositor armenio Vardapet Komitas.
En la actualidad, y desde 2013, forma dúo con la pianista Irene Pibón, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.
Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial, en octubre de 2018, de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll(1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid), con la colaboración de la Embajada de Hungría en España. Mäs recientemente, en octubre de 2019, ofreció un concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky, en el Museo Alexander Scriabin de Moscú, donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.
Desde el 2023 recibe clases privadas del gran maestro Nikolai Demidenko.